La UdL forma fisioterapeutas en los campos saharauis de Argelia
Se trata de un proyecto de cooperación en colaboración con la Complutense de Madrid y Cruz Roja

Las profesoras de la UdL, con los estudiantes.
La Universitat de Lleida (UdL) ha iniciado un nuevo proyecto de cooperación en el Sáhara, para formar fisioterapeutas que puedan dar asistencia a las más de 170.000 personas refugiadas de los campamentos de Tindouf (Argelia), con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y el Comité de Ortopedia de Cruz Roja Internacional. Dos profesoras de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia (FIF) de la UdL, Carme Campoy y Aida Monge, imparten estos días clases a 10 alumnos que estudian en el Hospital Nacional Rabouni.
Sàhara Fisio es "heredero" del proyecto Fisiàfrica, iniciado en 2013, e impulsado por la Unidad de Desarrollo y Cooperación (ODEC) de la UdL y la Xarxa Vives de Universidades, que se ha desarrollado en Mozambique y Gambia. En este caso, la ODEC aporta 3.480 euros.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Escuela de Infermería saharaui en Smara (Universidad de Tifariti) y el Ministerio de Salud Saharaui.
La formación, dimensionada en dos años, va dirigida a alumnado graduado de formación secundaria y a profesionales de diferentes disciplinas que ejercen actualmente como fisioterapeutas en los campamentos. El objetivo es proveer a la RASD de un cuerpo profesional de fisioterapeutas que permitan establecer una ratio fisioterapeuta / habitante suficiente para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población saharaui.