SEGRE

HOSPITALES SANIDAD

El Arnau de Vilanova de Lleida tiene a más ingresados en planta con gripe que por Covid

Ayer eran diez y nueve, respectivamente, mientras que una persona sigue en la UCI por el coronavirus || Salud notifica 290 positivos más en Lleida desde el viernes

La fachada principal del hospital Arnau de Vianova.

La fachada principal del hospital Arnau de Vianova.SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El hospital Arnau de Vianova tenía ayer más ingresados en planta por gripe A que por Covid, con diez y nueve, respectivamente. Como ya publicó SEGRE, la atención por la Covid en el servicio de Urgencias lleva semanas disminuyendo gracias a la inmunidad entre la población, pero sí que se ha notado un “pequeño brote” de gripe que afecta sobre todo a personas mayores o con enfermedades crónicas, lo que se ha traducido en más ingresos. En este sentido, según el Plan de información de las infecciones respiratorias agudas en Catalunya (Pidirac) correspondiente al 28 de marzo al 3 de abril, “la tasa de síndromes gripales es de 120 casos (+30) por 100.000 habitantes, siguiendo la tendencia creciente de las últimas semanas”, mientras que “la tasa de Sars-CoV-2 es de 99 casos (-59) por 100.000 habitantes, siguiendo la tendencia decreciente de las últimas semanas”.

Aun así, el pasado viernes había cuatro hospitalizados en planta por Covid y ayer eran cinco más, aunque se mantiene en una la persona en estado crítico por coronavirus.Por otro lado, Salud actualizó ayer los datos de la pandemia y registró 239 casos más en el llano de Lleida y 51 en el Pirineo, desde el viernes, y un fallecido en Ponent. En Catalunya había 4.986 positivos más, 896 ingresados (+86), de los que 53 estaban en la UCI (-3), y notificó 35 muertos (son de personas que fallecen con una PCR positiva). En España, se registraron 34.727 contagios, había 4.779 personas ingresadas (+562), con 363 en la UCI (-3) y 162 muertes más.

Más atención a residencias y ampliación del servicio bucodental

El departamento de Salud ha creado el Consejo Asesor de la Atención Primaria y Comunitaria (APiC), que se constituyó ayer coincidiendo con el Día Internacional de la Atención Primaria. El nuevo órgano de trabajo está formado por 30 profesionales de diferentes disciplinas asistenciales de Atención Primaria, como la Medicina de Familia, la Enfermería, la Pediatría, la Odontología, el Trabajo Social y el Administrativo, entre otros. En esta primera sesión se presentará la nueva cartera de servicios, que incluye las residencias, ampliación de la salud bucodental y la consolidación de la atención al final de vida.

Las funciones de este consejo son de asesoramiento y acompañamiento a los proyectos que se pongan en marcha y ayudará la toma de decisiones. Por otra parte, con motivo del Día de la Atención Primaria, el equipo del CAP de Tàrrega ha puesto en marcha una serie de acciones, como el reparto de folletos informativos sobre como cuidar la salud y poner un vídeo y mural en la entrada del centro con el lema “La Atención Primaria la tenemos que cuidar entre todos”. Por su parte, la CUP Lleida propone que los profesionales puedan gestionar las listas de espera, poner fin a la temporalidad de los contratos, reabrir centros cerrados y mejorar los equipamientos.

Foto de familia del equipo de Atención Primaria de Tàrrega frente al vídeo y mural que hay en la entrada del centro.

Foto de familia del equipo de Atención Primaria de Tàrrega frente al vídeo y mural que hay en la entrada del centro.DEPARTAMENTO DE SALUD

tracking