SEGRE

LLEIDA

La cantera de la tecnología

Unos 250 alumnos presentaron ayer 40 proyectos en el Mercat de la Tecnologia de la UdL

La IA protagonizó la jornada con varios talleres sobre sus usos

El circuit de leds en què cada color avançava prement el polsador va ser un dels projectes més visitats.

Este circuito de LEDs en el que cada color avanzaba dándole al pulsador fue los proyectos más visitados. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Analizar la órbita de un exoplaneta, excavadoras hechas con impresoras 3D o un sistema de riego que se puede controlar con el teléfono móvil son algunos de los 40 proyectos que 250 alumnos de una docena de centros de Lleida y la Franja presentaron ayer en el XXI Mercat de la Tecnologia que el Institut de Ciències de l’Educació y la Universitat de Lleida celebraron ayer en el campus de Cappont. Una jornada en la que participaron 1.450 estudiantes en la que, además de exponer sus proyectos hechos a lo largo del curso, asistieron a talleres en los que la Inteligencia Artificial (IA) era la protagonista para incentivar las vocaciones tecnológicas. Algunos de estos talleres consistían en observar el sol de forma directa con un telescopio de última generación que detecta objetos celestes mediantes algoritmos generados por la IA, o aprender cómo esta tecnología genera imágenes que podrían confundirse con fotografías reales. Además de los talleres, también hubo una charla sobre el impacto de los robots en las profesiones del futuro a cargo de Josep Plassa, de la empresa Omron España, y otro del director del programa Dinàmiks de TV3, Dani Jiménez, que explicó el funcionamiento de la IA mediante algoritmos.

Uno de los proyectos que se exponían en el vestíbulo de la Escola Politècnica Superior fue el de los alumnos del centro de formación Santa Agatoclia de Mequinensa, que era un circuito de luces LED de diferentes colores que se movían mediante unos pulsadores para que los asistentes hicieran carreras entre ellos. Por otro lado, alumnos del instituto Francesc Ribalta de Solsona elaboraron palas y excavadoras automáticas creadas mediante impresoras 3D.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking