SEGRE

Una veintena de profesionales se inscriben en el Tribunal Arbitral de Lleida para resolver conflictos extrajudiciales

El conseller Espadaler destaca el buen encaje del modelo con la nueva Ley de eficiencia del servicio público de Justicia

El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, con miembros del Tribunal Arbitral de Lleida y otros representantes institucionales.

El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, con miembros del Tribunal Arbitral de Lleida y otros representantes institucionales.Roger Segura / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

Un total de 24 profesionales de la abogacía y la docencia se han inscrito en el nuevo Tribunal Arbitral de Lleida impulsado por el Colegio de la Abogacía de Lleida y la Cámara de Comercio. Esta herramienta promueve que la ciudadanía y las empresas puedan resolver conflictos mediante el arbitraje de profesionales especializados, sin tener que recurrir a la justicia ordinaria. Durante la presentación de la institución este viernes en Lleida, el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, ha subrayado que el arbitraje encaja con la nueva Ley de eficiencia del servicio público de Justicia que pronto entrará en vigor. "Permite resolver los litigios, particularmente en el ámbito económico, en tiempo y costes conocidos, con seguridad y eficiencia", ha defendido el conseller.

Espadaler ha alabado el impulso del Tribunal Arbitral de Lleida por parte de dos instituciones que "conocen bien la realidad del territorio", en un momento en el que "todo aquello que podamos ahorrar resolver a los tribunales es bienvenido". El conseller ha destacado que este modelo "da continuidad a una manera muy catalana de dar solución a las controversias", porque se basa en el concepto del "pactismo", y ha insistido en que "judicializarlo todo colapsa la justicia y dilata los plazos".

Coincidiendo con la próxima entrada en vigor de la nueva ley de eficiencia, el conseller ha insistido que "ser eficientes quiere decir también resolver muchos de estos conflictos en el ámbito del arbitraje en lugar de llenar las mesas de los juzgados". Sin embargo, Espadaler ha recordado el acuerdo con el gobierno español para resolver la falta de jueces en Catalunya con la incorporación de una "sesentena larga" de nuevos efectivos durante esta legislatura "en las diferentes jurisdicciones y territorios".

Resolución en un máximo de seis meses

Por su parte, el presidente del Tribunal Arbitral de Lleida, Julio Olano, ha destacado que la institución ofrece especialización, mediante la designación de árbitros con conocimientos específicos según la materia del litigio, y también rapidez, dado que la resolución de los casos es de como máximo de seis meses para los procedimientos ordinarios y de tres meses para los abreviados, en los que los importes en litigio son inferiores a 50.000 euros.

Olano ha defendido también que el modelo ofrece una garantía jurídica de cumplimiento de los laudes o resoluciones arbitrales, dado que pueden ejecutarse de forma forzosa en caso de incumplimiento, como pasaría con una sentencia judicial. Al mismo tiempo, el presidente del organismo ha destacado la "simplicidad" y la "comodidad" del modelo, que también ofrece que la comunicación entre las partes o con el árbitro sea telemática, evita la lentitud propia de los procesos judiciales y tiene un coste económico cerrado que se conoce desde un inicio.

La decana del Colegio de la Abogacía de Lleida, Antònia Martí, ha subrayado que el arbitraje es una herramienta "fiable y eficaz", que proporciona más celeridad en la resolución, reduce costes y minimiza las incertidumbres. A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, ha destacado que este sistema es "clave para el buen funcionamiento de las relaciones comerciales" y que el arbitraje se erige en una alternativa a los procesos judiciales.

Entre otros, el Tribunal Arbitral de Lleida puede administrar arbitrajes relacionados con materias como la contratación civil y mercantil, sociedades, propiedad intelectual e industrial, derecho de la competencia, familia y sucesiones, derecho internacional privado y derecho comunitario, seguros y responsabilidad civil, bancario, empresa familiar, derecho agrario y de aguas, arrendamientos, propiedad horizontal, derecho de la edificación, derecho deportivo y derecho civil catalán.

Actualmente, el tribunal administra seis procedimientos arbitrales en la demarcación y su presidente ha explicado que prevén gestionar muchos más de cara a los próximos meses, así como que más profesionales se sumen al listado de árbitros especializados.

Treinta años de trayectoria

El Tribunal Arbitral de Lleida fue constituido el 12 de septiembre de 1991, fruto de la colaboración entre el Colegio de la Abogacía de Lleida y el Círculo de Economía de Lleida. Inicialmente, operaba sobre el amparo del colegio. En 2003 se sumó la Cámara de Comercio. El verano pasado se constituyó formalmente la Fundación Tribunal Arbitral de Lleida, asegurando su autonomía y reforzando su papel como institución de referencia en la resolución alternativa de conflictos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking