ENTIDADES
Las asociaciones de vecinos catalanas urgen medidas para facilitar el acceso a la vivienda
En su congreso anual en Lleida piden construir más pisos públicos y regulaciones efectivas de los alquileres. Exigen que las instituciones se hagan cargo de retirar el amianto y no lo asuma la ciudadanía

La asamblea general de la CONFAVC tuvo lugar en la Llotja y es la segunda vez que se celebra en Lleida. - JORGE AGUSTÍN
Lleida se convirtió ayer en la capital del movimiento vecinal al acoger la 40ª asamblea general de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC), en la que se acordó que garantizar el acceso a la vivienda, la retirada del amianto de los barrios y fortalecer sus entidades son las principales líneas de trabajo para este año. La asamblea se celebró en el palacio de congresos de la Llotja y contó con la presencia de decenas de representantes y líderes vecinales de toda Catalunya, además de representantes institucionales como el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig.
Sobre la problemática de la vivienda, el presidente de la CONFAVC, Jordi Giró, recordó que “es un derecho constitucional fundamental e imprescindible” y dijo que para facilitar su acceso y reducir sus precios se debería construir más vivienda pública no privatizable, promover ayudas para la rehabilitación y más mecanismos de protección a los colectivos más vulnerables. “Y todo esto debe ir acompañado de límites de precio de los alquileres que sean efectivos para la ciudadanía y evitar que caigan en los vacíos legales o las trampas que puede poner el mercado privado”, añadió Giró. En relación a la retirada del amianto de bloques de viviendas y otras edificaciones de los barrios, el líder de la CONFAVC fue muy claro. “Debemos asegurarnos que sean las administraciones las que se encarguen de retirarlo y que este problema de salud pública no recaiga en los vecinos. Es obligación y responsabilidad de la Generalitat, el Estado y de la Unión Europea”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la Federación Vecinal de Lleida (FAV), Toni Baró, destacó que esta fue la segunda vez que la asamblea recaló en la ciudad (la primera fue en 2018) e hizo hincapié en mejorar las comunicaciones de la provincia “por carretera como por tren”.
Defensa de las zonas agrícolas ante parques solares
Una de las problemáticas que afrontan las asociaciones vecinales de Lleida es la defensa de las zonas agrícolas de los parques solares y líneas eléctricas (conocidas como MAT). Fue objeto de debate en la asamblea de la CONFAVC, en la que se aprobó una resolución de apoyo a la comisión vecinal de l’Horta y a la Plataforma Lleida contra la MAT. El documento advierte que las grandes instalaciones de energías renovables provocan la destrucción de espacios naturales y genera daños en la agricultura y economía local. Por ello, la federación vecinal catalana insta a las administraciones a que el despliegue de energías renovables se haga protegiendo el medio ambiente y de forma sostenible, y que su implantación se haga “poniendo en el centro las personas y el territorio”.
“La película ‘El 47’ ha visibilizado la importancia de las luchas vecinales”
El presidente de la CONFAVC, Jordi Giró, señaló ayer que el film El 47, que ganó el Goya a mejor película, “fue un regalo que nos ha ido muy bien porque ha visibilizado la importancia de las luchas vecinales, algunas de las cuales pueden parecer lejanas pero siguen muy vigentes”. La película trata sobre la batalla para que una línea de autobús llegue al barrio de Torre Baró y que “ha ayudado mucho a dar a conocer a la ciudadanía la labor que hacemos desde las asociaciones de vecinos”.