SUCESOS
Mossos atienden a 1.458 leridanas por violencia machista en un año
En 2024, los detenidos por malos tratos aumentaron un 5% con un total de 591, entre ellos cuatro menores. A pesar de que bajaron las denuncias registradas

Imagen de archivo de una protesta contra la violencia machista. - SEGRE
Los Mossos d’Esquadra atendieron el año pasado a un total de 1.458 mujeres que denunciaron haber sido víctimas de violencia machista, tanto en el ámbito de la pareja como en el hogar, en las comarcas leridanas. Según los datos publicados por la Policía catalana, en 2024 aumentaron los arrestos por este tipo de violencia en las regiones policiales de Ponent y del Alt Pirineu i Aran, a pesar de que fue un ejercicio en el que se registró un descenso en el número de denuncias registradas.
Concretamente, según estas cifras, los Mossos contabilizaron un total de 1.339 denuncias por violencia machista, lo que supone un descenso del 5,6% respecto a 2023. La bajada se produce tanto en la violencia en el ámbito de la pareja, con 1.137 casos conocidos, un 4,4% menos, que en el ámbito del hogar, con 202 denuncias, lo que supone una caída del 11,4%. Sin embargo, a pesar de que se denunciaron menos hechos ante la Policía catalana, esta incrementó el número de detenciones. Así, hubo 591 arrestos por malos tratos machistas, un 5% más. Del total de individuos detenidos, cuatro eran menores de edad, todos ellos por violencia hacia una familiar.
Por tipo de violencia, en el ámbito de la pareja, se atendieron a 1.195 mujeres que denunciaron ser víctimas y se hicieron 492 detenciones, prácticamente la misma cifra que en 2023. Sin embargo, en el ámbito de la violencia familiar, los Mossos atendieron a 263 mujeres y llevaron a cabo 99 arrestos, un 33,7% más respecto al año anterior.
Según las cifras policiales, un 16% de los hechos conocidos por violencia machista a la pareja fueron por quebrantamiento de medidas, lo que supone que hubo reincidencia.
Las audiencias provinciales, “preocupadas” por la carga de trabajo
Las audiencias provinciales admitieron el viernes que “la mayor preocupación” que tienen se encuentra en el “exceso” de la carga de trabajo que va a haber con la entrada de la ley 1/2025, a partir del mes de octubre, cuando los juzgados de violencia sobre la mujer tengan que asumir los delitos de violencia sexual. Fue una de las conclusiones de las XXIII Jornadas de Presidentes/as de Audiencias Provinciales. Para ello, piden más plazas judiciales y medios personales y telemáticos.