SEGRE

Despliegue policial para evitar saqueos

Investigan un robo cometido el lunes por la noche en un restaurante de comida rápida de la plaza Sant Joan. Cuatro intoxicados en Aitona por inhalar monóxido de carbono de un generador

Agentes patrullando ayer por el Eix Comercial de Lleida. - JORDI ECHEVARRIA

Agentes patrullando ayer por el Eix Comercial de Lleida. - JORDI ECHEVARRIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Lleida desplegaron un amplio dispositivo entre la noche del lunes y la madrugada de ayer en la capital del Segrià para evitar incidentes tras el apagón, especialmente por posibles saqueos en establecimientos. Una de las zona más vigiladas fue el Eix Comercial donde, pese al refuerzo policial, se registró un robo en un restaurante de comida rápida de la plaza Sant Joan, según ha podido saber este periódico. Concretamente, ocurrió sobre las 23.00 horas cuando dos individuos accedieron al interior del establecimiento y sustrajeron una caja registradora. Los Mossos lo están investigando. Al parecer, también intentaron robar en un estanco de Pardinyes, informaron fuentes solventes.

En cuanto a la vigilancia, los agentes desplegados hicieron rondas preventivas por las calles con la luces azules encendidas de los coches policiales y también evitaron que personas que levantaban sospechas accedieran a las zonas comerciales. En este sentido, la presidenta de la asociación de comerciantes del Eix, Montse Eritja, afirmó en Lleida Televisió que “hay comerciantes que han estado hasta la una de la madrugada custodiando sus locales al no poder cerrarlos”.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, explicó ayer que la Urbana se encargó de la seguridad de la parte de la ciudad desde el Eix hacia el norte y el oeste y los Mossos, del Eix hacia la margen izquierda. “La Urbana ha hecho un despliegue que no se había hecho nunca hasta ahora y han estado a la altura de la situación, conjuntamente con los Mossos, a quienes quiero felicitar”, indicó, y subrayó que “hemos superado el reto de esta emergencia con éxito, sobre todo de noche, sin hechos relevantes”.

En otro orden, cuatro personas resultaron intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono (CO) procedente mayoritariamente del humo de motores de generadores en Aitona, según informó el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). Recibieron el aviso a las 23.19 horas. En Catalunya fueron un total de 25 personas que, posteriormente, fueron trasladadas a diferentes centros sanitarios con diversas gravedades.Además de Aitona, ocurrió en Barcelona (2), Terrassa (2), Vinyols i els Arcs (2), Sant Joan de Vilatorrada (3), Constantí (4), Calaf (4), Amposta (3) y Sant Pere de Riudebitlles (1) .

Larrosa: “La reacción de la ciudadanía ha sido ejemplar”

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, elogió ayer la “reacción ejemplar de la ciudadanía” ante una situación “de extrema dificultad” y destacó que hubo “personas, instituciones, entidades y empresas que se pusieron a disposición del ayuntamiento para ayudar en lo que fuera, por ejemplo en garantizar el suministro de gasóleo a hospitales”. A las 9.30 horas confirmó que semáforos, hospitales, autobuses, escuelas y taxis funcionaban sin incidencias desdestacables, mientras que los parquímetros estaban fuera de servicio. También se reabrieron los accesos a la canalización por la margen derecha al bajar el caudal, excepto en la Ll-11. Además, indicó que el área de Salud Pública haría un seguimiento ayer de los usuarios del servicio de teleasistencia domiciliaria.

Pese a hacer un “balance positivo” general, Larrosa instó a “reflexionar para poder estar mejor preparados” en caso de producirse otra situación de emergencia. “Lleida tiene el Duprocim, un documento que marca cómo proceder. Pero hay que trabajar en solucionar la dificultad que tuvimos para comunicarnos con la ciudadanía. Eso es lo que más me inquietó como alcalde”, señaló.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking