SEGRE

INDUSTRIA

La ampliación del polígono El Segre de Lleida afectará a 46 parcelas e incluirá un corredor verde

Ocupará más de medio millón de metros cuadrados de superficie entre las carreteras Ll-11 y C-13. Contará con solares de grandes dimensiones para poder acoger “mayoritariamente usos logísticos”

Vista del polígono industrial El Segre. - JORDI ECHEVARRIA

Vista del polígono industrial El Segre. - JORDI ECHEVARRIA

Creado:

Actualizado:

En:

La ampliación del polígono industrial El Segre afectará a 46 parcelas situadas entre las carreteras Ll-11 (a els Alamús) y C-13 (a Alcoletge), al este del actual, ocupará 554.224,63 metros cuadrados, unas 55 hectáreas, y contará con un corredor verde que conectará la zona de ribera del parque del Segre con la reserva natural de Torrerribera. Así lo recoge la memoria del proyecto y el documento estratégico disponible en la web del departamento de Territorio de la Generalitat y que el miércoles recibió el visto bueno por parte de la comisión territorial de Urbanismo. 

Sin embargo, su tramitación aún no ha acabado, ya que para desarrollar este nuevo sector es necesario modificar el plan general de ordenación urbana de la ciudad, y para hacerlo todavía necesita el informe favorable de la oficina de Acción y Evaluación Ambiental, que es el paso previo a llevarlo al pleno municipal para su aprobación inicial. Una vez se haya avalado por los concejales, el proyecto se pondrá a exposición pública y se solicitarán los informes que lo avalen a los organismos sectoriales. Una vez los tengan, se podrá proceder a la aprobación provisional y definitiva para modificar el plan.

Sobre el corredor verde, la memoria del proyecto detalla que rodeará la acequia de Les Canals y toda la vegetación de ribera de esa zona sin alterar su ecosistema, “creando así un eje verde que conectaría el parque del río Segre, las zonas verdes del nuevo polígono industrial y la reserva natural de la finca de Torrerribera”, ubicada muy cerca de los polígono de Els Frares y el de Torre Solé, al otro lado de la carretera Ll-11.

En cuanto a la distribución de los espacios, el 56% del terreno será para empresas e industrias, mientras que el resto estará destinado a sistemas públicos como infraestructuras, zonas verdes o ejes viarios. Estos últimos se concentrarán en el lado este del polígono “para hacer la transición entre suelo industrial y no urbanizable y generar el corredor verde con la zona de la Clamor de les Canals hasta el perímetro norte, en el límite municipal de Alcoletge”. En cuanto al espacio para industrias, la memoria recoge que la edificabilidad será inferior a la del actual polígono “ya que se pretende desarrollar mayoritariamente usos logísticos y, por lo tanto, se prevén parcelas de grandes dimensiones”.

Cabe recordar que la ampliación de El Segre era una demanda histórica del tejido empresarial de Lleida dada la poca disponibilidad de suelo industrial.

Larrosa pide apoyo al Govern para atraer inversiones

El alcalde, Fèlix Larrosa, aprovechó la presencia ayer en Lleida del conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, para pedirle apoyo institucional con la ampliación del polígono El Segre. “El secretario general de Empresa me ha dicho hoy (por ayer) que vayamos trabajando, porque ellos también trabajarán para traer implantaciones de carácter industrial a este espacio”, indicó, y remacó que “eso quiere decir oportunidades de internacionalización”. 

También solicitó a Duch apoyo para acoger una cumbre catalano-hispano-andorrana “para hablar de flujos de personas, acuerdos comerciales e intercambio de oportunidades en cuestión de inversiones”. Larrosa explicó al conseller que a raíz del encuentro consular que se celebró en Lleida, “podemos conseguir proyectos y profundizar en diferentes relaciones, como hemos visto con Turquía, Francia, Marruecos, Estados Unidos y China”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking