RELIGIÓN
Parlament y Govern rechazan prohibir el velo en la escuela
Al tumbar una moción de Aliança Catalana que pedía vetarlo en todos los espacios públicos. “Está amparado por la legislación”

Imagen de archivo de una mujer con niqab en Lleida - SEGRE
El Parlament y el Govern rechazaron ayer prohibir el velo islámico en las escuelas e institutos de Catalunya, así como el burka en la calle un día después de que lo planteara Junts per Catalunya. El primero lo hizo al tumbar una moción de Aliança Catalana que recogía estas propuestas y que solo contó con el apoyo de PP y Vox, mientras que el resto de grupos, incluido el de Junts, votaron en contra. Concretamente, la moción de Aliança Catalana pedía prohibir el cualquier velo islámico en espacios y centros públicos.
El diputado de Junts, David Saldoni, justificó su voto en contra al considerar que la moción de Aliança Catalana “destila odio por todos lados” y le acusó de poner en riesgo la cohesión. “No se puede construir ningún proyecto exitoso desde el odio y la exclusión”, añadió. El posicionamiento de Junts fue afeado por ERC y la CUP, que lo acusaron de ocupar el marco ideológico que beneficia a la extrema derecha.
La consellera de Educación, Esther Niubó, afirmó por su parte que el velo en la escuela está “amparado” por la legislación y pidió distinguirlo del integral, que ya no se recomienda para actividades curriculares. Argumentó que ya existe un marco regulador que permite la diversidad cultural y religiosa en los centros, con unas normas de convivencia, y que “la vestimenta, velos o indumentaria que pueda perjudicar el desarrollo de una actividad curricular, que tenga un efecto negativo en la seguridad o en la comunicación, ya no está permitida”. Remarcó que la libertad religiosa es un derecho fundamental, por lo que “no corresponde ni a un ayuntamiento ni a un Parlament regular sobre esto”.
Lleida fue el primer ayuntamiento del Estado que vetó el burka o niqab en instalaciones municipales en el año 2010, pero en 2013 el Tribunal Supremo ‘tumbó’ la iniciativa, tras ser avalada por el Superior de Justicia. El alcalde, Fèlix Larrosa, recordó ayer que los ayuntamientos no tienen competencias para ello “y seguimos apostando por educar y potenciar el espacio de valores que ha de ser la ciudad”.