SEGRE

SANIDAD

Un año y medio de espera para el especialista en Lleida: "No hay más que aguantar el dolor"

Personas que deben esperar más de un año desde que su médico de cabecera les deriva al especialista hasta que reciben la citación del Arnau o el Santa Maria explican su calvario. Acaban pagando una consulta privada, si tienen posibilidades, o piensan en hacerlo, para aliviar sus patologías

El nuevo atrio del Arnau, hospital que centraliza las consultas al especialista con el Santa Maria. - GERARD HOYAS

El nuevo atrio del Arnau, hospital que centraliza las consultas al especialista con el Santa Maria. - GERARD HOYAS

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

Esperar, cuando se tiene una dolencia pendiente de tratamiento, se está convirtiendo en un calvario para las personas que están pendientes de una visita al especialista en el hospital Arnau de Vilanova o en el Santa Maria. Algunos de los que llevan más de un año en espera relatan su experiencia y critican la demora, en este caso para una primera visita al traumatólogo y al oftalmólogo. Los que tienen posibilidades han optado por visitarse en la privada para aliviar su dolor o solucionar sus patologías. Otros están pensando aún si hacerse un seguro privado. Pero todos coinciden en reclamar más recursos para reducir la espera.

Ester Cuadrat: "Hace dos años tardaron nueve meses, pero ahora es peor"

“Desde hace dos años me ‘enganchaba’ de la espalda, el 3 de octubre de 2024 fui al médico del CAP y me envió a la clínica de dolor, pero no me avisaban. La semana pasada, el médico me dijo que a él le salia que había dos pruebas aprobadas, pero yo no sé nada, no llegado ninguna carta ni nada, y me han dicho que podría tardar un año. Así que no sé si mirarme un seguro privado, porque adelantaré más. Mi pareja tiene un seguro y en una semana le dan visitas, pero en la sanidad pública cada vez tarda más. En septiembre de 2022 me derivaron al traumatólogo y me dieron hora en junio del año siguiente. Nueve meses de espera, pero ahora es peor. Tomo antiinflamatorios y cuando veo que me voy a ‘enganchar’ me pongo cremas, la esterilla y hago reposo. Y voy una vez al mes al fisio pagándomelo yo. No me han enviado a rehabilitación, ni me han visitado ni me han hecho pruebas. No hay más que aguantar el dolor”.

Assumpció Cornadó: "Gracias a que he
podido ir a un osteópata ahora puedo caminar"

“Tengo 68 años, problemas de espalda y en el nervio ciático y mucho dolor que me dificulta el movimiento. La doctora me derivó al traumatólogo en mayo de 2024 y me han dado visita para julio de este año en el Arnau, después de reclamar dos veces porque no me avisaban. Un año y dos meses. Tanta lista de espera no puede ser. Me estoy pagando un osteópata y gracias a él puedo caminar. Casi tres meses de pagar de mi bolsillo un dineral. No me arrepiento, pero eso no tendría que ser así. Hay gente peor, pero al final se morirá alguien sin visitar. Tenemos derechos. Además, por otra cuestión estuve ingresada ocho días, por un mal diagnóstico en Urgencias. No presenté denuncia, pero veo que todo está relacionado. Una enfermera y una auxiliar me dijeron con lágrimas en los ojos que no pueden más, que falta personal y que reclamemos. Es inhumano que nos tengan así, y con personas mayores que pueden morir en un pasillo. No tengo quejas de los sanitarios. Si se han de poner más recursos en lugar de hacer obras faraónicas, que lo hagan. Algo falla en el funcionamiento y en la dirección del hospital.

Mar Trabalón: «Cuando vi la cita para abril de 2026,
me puse a reír, por no llorar»

“No tengo cartílago en una rodilla y se me ha hecho un edema dentro del hueso, y la doctora del pueblo dice que si no se trata se puede llegar a podrir. En uno o dos meses me hicieron una resonancia en el Santa Maria, en enero me dieron el resultado y me derivaron al traumátologo y cuando me llegó la cita vi que era para el 22 de abril... ¡de 2026!. Me puse a reír, por no llorar. Tengo 56 años y soy joven para una prótesis. Tomo colágeno como suplemento y ahora no me duele, pero no hago esfuerzos ni las caminatas que me gustaría para adelgazar. No puedo forzar la rodilla. Tengo una incapacidad porque fui carnicera y tengo roto el supraespinoso del hombro. Sino, no podría trabajar, estaría de baja. Es increíble, una vergüenza. Es una derivación al traumatólogo para que me dé un tratamiento. Si ya lo tuviera y fuera una espera para operar, aún. Pero esto no puede ser. Tendrían que hacer algo”.

"Ni duermo por el dolor y en un año no me han
llamado"

Una paciente que prefiere mantener el anonimato relato que “tengo dolor en la espalda y el brazo derecho y el médico me envió a unas sesiones de fisioterapia, me compré lo que me dijeron para hacer ejercicios en casa, pero el dolor se extendió a la pierna y me derivaron al traumatólogo. Ya llevo un año esperando y la medicación del facultativo de cabecera no hace nada. Si veo que no me llaman iré a uno de pago. En el Santa Maria ya me hicieron una resonancia, pero para el traumatólogo ni me ha llegado una carta ni me han llamado. Esperan que nos muramos para darnos hora. Ni duermo por el dolor. Del neurólogo sí me han llamado y tengo otra resonancia por la pierna, y radiografías, pero me dan medicación que no me sirve de nada y me dicen que es el traumatólogo quien me tiene que decir qué hacer”.

"Si no hubiera ido a la privada, habría perdido
la vista"

Otra, también de forma anónima, explica que “en febrero, un sábado estando fuera de Lleida noté dolor en un ojo, fui a una óptica y me dijeron que parecía que tenía una herida en la córnea y que fuera a un especialista para recibir tratamiento y evitar una infección. El lunes, desde el CAP me derivaron de forma muy urgente al oftalmólogo y el jueves me llegó la cita de la visita en el Arnau, pero para el 22 de enero de 2026. La herida se veía a simple vista, tenía el ojo rojo, dolor y me molestaba la luz. Fui a una consulta privada y en esos 4 días ya tenía una infección en la córnea. Si no me lo hubiera podido pagar, podría haber perdido la vista y tengo 34 años. Me ha quedado una cicatriz dentro de la córnea, aún tengo molestias, me pongo gotas y me hacen un seguimiento. Para una revisión, si no tienes patología, se podría entender que tardaran tanto, pero no en mi caso”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking