SEGRE

Lucía Herrera, Doctora en Psicología: “Educar en el uso de la tecnología corresponde a las familias”

"Tenemos alumnos que son usuarios digitales, pero no tienen alfabetización digital", explica la presidenta de la Conferencia de Decanos de Educación

billow926 / Unsplash

billow926 / Unsplash

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La presidenta de la Conferencia de Decanos de Educación, Lucía Herrera, reconoció este lunes que “la educación es muy diversa y cada vez se le exige más a los centros, porque debemos tener perfiles profesionales suficientemente diversos para dar respuesta a las necesidades, poniendo el foco siempre en la capacidad de aprender a aprender y la formación permanente”. 

No obstante, consideró que hay cuestiones que se exigen a la escuela “cuando deberían corresponder a la familia”. “Por ejemplo, el uso de las tecnologías”. “Tenemos alumnos que son usuarios digitales, pero no tienen alfabetización digital. No saben cómo, cuándo y de qué manera pueden hacer un uso efectivo. Ahí, la familia, si tiene alfabetización, puede guiar a los niños para que no la vean simplemente como un elemento para pasar el rato, sino que deben tener un control y un tiempo de uso, como una herramienta, pero no la única”, argumentó.

Más práctica y conexión con centros, retos de la formación de docentes

Mejorar la conexión con los centros educativos, el acceso a las titulaciones y la atención a la diversidad, sí como potenciar la práctica. Estos son algunos aspectos que debaten desde ayer y hasta hoy en Lleida 170 representantes de 75 facultades de Educación y centros de formación de profesorado en la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación, que se celebra en el campus de Cappont de la Universitat de Lleida (UdL) bajo el lema “Educando con visión, transformando la enseñanza”. 

El objetivo es actualizar los libros blancos de los grados de Educación Infantil, Primaria y Social, de Pedagogía y del máster de profesorado de Secundaria incorporando los retos a los que se enfrentan y “tener una voz dentro de la pluralidad, teniendo en cuenta que nosotros no elaboramos los planes de estudios”, indicó la presidenta de la conferencia, Lucía Herrera. Explicó que harán un análisis comparativo de la formación en cada titulación en otros países y revisarán cómo se desarrolla la formación en los grados del Estado, para establecer los perfiles profesionales necesarios de cara al futuro.

Tanto Herrera como el decano de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, David Aguilar, destacaron la importancia de “tener un contacto mucho más estrecho con los centros educativos, ONG y asociaciones” y ven fundamental “mejorar la conexión teoría-práctica”. “El componente práctico debe tener una mayor valor y también el trabajo interdisciplinar entre las diferentes áreas de conocimiento”, apuntó la presidenta de la conferencia.

Asimismo, elogió las pruebas aptitud de pedagógica a las que se enfrentan en Catalunya los alumnos que quieren entrar en los grados Educación Infantil y Primaria, y ve necesario añadir otras que evalúen “la motivación, la implicación y la empatía”. “En Baleares lo hacen a través de vídeos de autopresentación y de dinámicas de grupo para ver cómo se desenvuelven”, detalló, e incidió en que “un maestro no se puede limitar únicamente a enseñar materias, es mucho más, es una persona que atiende a la diversidad en el aula, las necesidades, que tiene capacidad de empatía y motivación, de desarrollar el pensamiento crítico y la autonomía”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking