Ponent es la zona con más accidente por choque con fauna en las carreteras catalanas
Entre el 2014 y en abril del 2025, la capital del Segrià ha contabilizado 699, mientras que Artesa de Segre la sigue, con 383

Cada dia passen per la carretera més de deu mil vehicles
Les carreteras catalanas registraron 15 accidentes de tráfico al día por choque con animales el año pasado, 10 de los cuales, con jabalíes. Los siniestros con fauna involucrada han aumentado cerca de un 50% entre el 2019 y el 2024. El Segrià, la Noguera y la Segarra concentran algunos de los puntos más críticos de Ponent, como la C-12 en Corbins y Llardecans o el A-2 en Granyanella. Según Montse Fernandez, jefe de la Unidad de Tráfico de Lleida, el aumento de estos siniestros se debe a la creciente presencia de animales, que buscan alimento en los campos de cultivo. En Ponent, los choques con fauna ya representan el 57% de los accidentes de tráfico, una proporción muy superior a la de las zonas metropolitanas, donde no superan el 15%.
Aunque el 95% de los siniestros no causan víctimas, en la última década han muerto diez personas en accidentes de este tipo. Sólo en los primeros meses del 2025, ya se han registrado tres muertes, dos de ellas de motoristas en choques con jabalíes. Esta realidad ha impulsado medidas como la instalación de sistemas de alerta por presencia de animales en la carretera, como el desplegado en l'N-260 en Cabanelles, y la construcción de pasos de fauna para reducir la peligrosidad.
Los Mossos d'Esquadra insisten en que, ante la irrupción repentina de un animal en la vía, no se tienen que hacer maniobras bruscas para esquivarlo. La subinspectora Mònica Carafí recomienda sujetar el volante con firmeza y frenar con fuerza para evitar salir de la vía o invadir el sentido contrario. Les carreteras más peligrosas por este tipo de accidentes son las que atraviesan zonas boscosas y sinuosas, especialmente durante las noches de invierno, cuando los jabalíes son más activos, y durante las madrugadas de primavera, cuando se detecta más presencia de corzos.
Ante el incremento de accidentes, muchas aseguradoras ya incorporan por defecto la cobertura para siniestros con fauna cinegética. El vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Gerona, Joan Nogué, asegura que la cobertura ya está “estandarizada”, porque “casi todo el mundo conoce a alguien que ha sufrido un incidente de este tipo”. Sin embargo, en caso de accidente, la responsabilidad suele recaer en el conductor, excepto si se ha producido una batida de caza en las doce horas previas.