Halcones peregrinos en Lleida: la estrategia natural para controlar palomas y mejorar la biodiversidad urbana
El Ayuntamiento de Lleida introduce tres halcones en la Seu Vella y el Hospital Arnau de Vilanova con la técnica ‘hacking’ para fomentar el equilibrio ecológico y reducir el exceso de aves urbanas como palomas y estorninos

Técnicos poniendo una cría de halcón en una de las cajas nido que se han instalado en Lleida
El Ayuntamiento de Lleida ha colocado durante el mes de junio dos cajas-nido en los tejados del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y del Turó de la Seu Vella con tres individuos, respectivamente, de la especie Falco peregrinus (halcón peregrino). El objetivo de introducir esta especie en la ciudad es mejorar la biodiversidad y promover el equilibrio ecológico entre los pájaros. Según ha explicado la teniente de alcalde Begoña, la iniciativa "actúa sobre la concentración de grupos de pájaros urbanos en determinados puntos de la ciudad, que desplazan a otras especies y causan molestias al vecindario". Entre otros, la medida quiere controlar especies como palomas, palomas torcaces, grajillas y estorninos, enemigos naturales de los halcones.
Para introducir estos halcones en la ciudad de la manera "más natural posible", el Ayuntamiento ha hecho uso de la técnica 'hacking'. Este sistema se basa en criar aves en el entorno en el cual se liberarán, colocándolos en cajas nidos cuando son todavía crías y alimentándolos de tal forma que se evite el contacto con los cuidadores.
Con este método, con una revisión veterinaria previa y el anillamiento para el seguimiento posterior, los halcones está previsto que identifiquen este lugar como su entorno de nacimiento. Con una adecuada estrategia de alimentación durante los primeros días en libertad, se ayuda a que aprendan a buscar alimento y a adaptarse al espacio por sí mismos. Una vez que les salen las plumas definitivas y llegan a la edad de empezar a volar, se abre la caja nido. De esta manera, de cara al futuro se prevé que los animales formen sus propias parejas y que se establezcan en el entorno donde crecieron, donde volverán a criar.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto URBAN-NAT Lleida, uno de los objetivos del cual es mejorar la biodiversidad urbana, fomentando la diversificación de especies y favoreciendo el equilibrio ecológico entre ellas.
El halcón peregrino es una especie protegida que se alimenta de palomas y tórtolas. Su presencia en zonas urbanas puede ser un buen aliado contra la problemática de estas aves, no sólo por la disminución de la población por la depredación directa, sino porque su simple presencia hace que las palomas y otras especies de aves estén alerta, disminuyendo su tasa de reproducción, de descanso y provocante que se dispersen por la ciudad. En Lleida, durante la primavera, se pueden observar entre 15 y 20 especies de aves, como lavanderas blancas, chamarices, gorriones, herrerillos, golondrinas, vencejos, gaviotas, cigüeñas, urracas, grajillas, palomas torcaces, palomas, cernícalos, entre otros.