SEGRE

Casi el 20% de los vecinos del Centro Histórico de Lleida viven en islas de calor

Aunque el barrio no presenta un nivel alto de Isla de Calor Urbana, su población y equipamientos municipales están significativamente expuestos a las altas temperaturas

Les illes de calor del Centre Històric de Lleida

Les illes de calor del Centre Històric de Lleida

Joan Teixidó
Lleida

Creado:

Actualizado:

El Centro Histórico de Lleida se encuentra en una situación de riesgo significativo ante temperaturas extremas, según revela el Informe de Sostenibilidad ante Altas Temperaturas elaborado por Green Urban Data. Este estudio, encargado por el Ayuntamiento de Lleida, evalúa la exposición tanto de la población como de los equipamientos municipales a las temperaturas extremas, buscando mejorar las acciones y objetivos de los Planes de Adaptación al Cambio Climático del municipio.

Lleida posee un clima semiárido frío que se caracteriza por inviernos húmedos y muy fríos y veranos extremadamente calurosos. Las temperaturas pueden descender bajo cero durante el invierno y superar los 40°C en verano, lo que convierte a la ciudad en un área especialmente vulnerable a las olas de calor. El informe ha utilizado datos históricos de temperaturas extremas recogidos por la estación meteorológica de Lleida (Aemet) y datos satelitales provenientes del satélite Aqua de la NASA.

A pesar de que el Centro Histórico presenta un nivel de riesgo catalogado como "Ninguno" en términos del índice UTFVI (Índice de Variancia del Campo Térmico Urbano), esto no significa que sus habitantes estén a salvo de los efectos de las altas temperaturas. El análisis, basado en información detallada de la temperatura superficial terrestre obtenida del satélite Landsat 8, muestra una realidad preocupante para los residentes.

Exposición de la población al calor extremo

El barrio del Centro Histórico cuenta con una población de 10.700 habitantes, de los cuales aproximadamente 2.033 personas (19%) viven en zonas con alto riesgo ante las altas temperaturas. Esta situación es especialmente alarmante considerando que las temperaturas elevadas pueden provocar efectos adversos en la salud, particularmente entre los colectivos más vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas.

Equipamientos municipales en riesgo

Además de la población afectada, el informe señala que de los 285 equipamientos municipales ubicados en el Centro Histórico, 53 se encuentran en situación de alto riesgo frente a las temperaturas extremas. Estos incluyen centros educativos, instalaciones sanitarias y otros servicios esenciales, lo que podría comprometer la capacidad de respuesta de la ciudad durante episodios de calor intenso.

Medidas de adaptación necesarias

El informe concluye que resulta esencial implementar medidas de adaptación para reducir el impacto de las altas temperaturas. Entre las recomendaciones destacan la creación de refugios climáticos en espacios verdes, la mejora del aislamiento térmico de los edificios y la promoción de prácticas sostenibles que mitiguen el efecto de la Isla de Calor Urbana en esta zona histórica de Lleida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking