SANIDAD
El CAP de Urgencias de Prat de la Riba recupera su acceso principal
Estrena salas de espera y mantiene la puerta lateral para la actividad programada. Las obras todavía no han acabado, a la espera de la reforma de la fachada

Nueva sala de espera reservada para Pediatría en el CAP de Urgencias. - ICS LLEIDA
El CAP de Urgencias (CUAP) de Prat de la Riba reabrió el pasado jueves su acceso principal en el cruce con la calle Salmeron después de cerrarlo a finales del pasado diciembre a causa de las obras de ampliación y redistribución del centro. Aunque los trabajos todavía no han acabado, a la espera de actuaciones como la reforma de la fachada, ya se han estrenado las nuevas áreas de admisión y salas de espera, que se prevé que dispongan de pantallas con sistema de llamada anónima.
La entrada principal da acceso al servicio de Urgencias generales de la planta baja, mientras que el acceso lateral –en el número 56 de Prat de la Riba– se mantiene para la actividad programada: durante la semana se encuentran los servicios de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) y la unidad de Heridas Complejas y Radiología, mientras que en fines de semana y festivos hay las consultas programadas y el espacio destinado a Pediatría. Este último cuenta con una sala de espera de uso exclusivo.
“Celebramos estos cambios, eran muy necesarios porque hacía tiempo que trabajábamos en un espacio muy limitado”, valoró la directora del CUAP, Sílvia Solis. “Ahora tenemos más espacio y salas de espera, lo que permite evitar los picos de aglomeración que había en las horas punta”, añadió la adjunta a la dirección del centro, Natàlia Llorens.
Acreditación de calidad para las Urgencias del Arnau
El servicio de Urgencias del hospital Arnau de Vilanova se ha convertido en el primero de los hospitales del Institut Català de la Salut (ICS) en conseguir la acreditación de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) por cumplir unos estándares de calidad asistencial. Concretamente, revisa los planes y códigos de actuación, el plan funcional y la gestión documental. La acreditación también evalúa los recursos humanos, instalaciones, organización y la calidad clínica, así como la docencia e investigación.
En sus conclusiones, el informe asegura que las Urgencias del Arnau cumplen todos los criterios de la Semes, reconoce la implicación de los profesionales en la mejora continua y el uso de herramientas innovadoras, como la app Infofamilia y el asistente virtual con IA disponible en la web del centro para evaluar síntomas y recomendar a qué servicio de Urgencias acudir. “Es un reconocimiento al trabajo bien hecho”, valoró el director clínico territorial de Urgencias, Oriol Yuguero.