El Gremi de Llibreters denuncia la mala utilización del Val Escolar: "Se tendría que suspender su uso en plataformas digitales"
Detectan una reducción del canje por la venta en línea y el uso del vale por parte de escuelas con grandes distribuidoras

Un ejemplar de vale escolar de 60 euros, repartido en dos cheques de 30 euros.
El Gremi de Llibreters ha denunciado "el mal funcionamiento y la vulneración de las normas" del Val Escolar y alerta de que se está "desvirtuando" su sentido, concebido para ayudar a las familias y reforzar el comercio de proximidad. Las librerías agremiadas han detectado una fuerte reducción del canje de vales a causa de la venta en línea y del uso directo del Vale Escolar por parte de escuelas con grandes distribuidoras. El gremio pide a las conselleries de Educación y Formación Profesional y a la de Economía actuar con celeridad y contundencia para corregir la condición de establecimiento adherido a los operadores que no son comercios, suspender el uso del vale a través de plataformas digitales y devolver los importes públicos recibidos indebidamente.
El Gremi ha explicado que el Val Escolar es un programa impulsado por el Govern con el fin de "garantizar la equidad educativa y fomentar el comercio local". Con este objetivo, ha añadido, "los vales sólo se pueden intercambiar en establecimientos físicos con venta presencial situados en Cataluña". No obstante, las librerías han detectado una fuerte reducción del canje de vales por "la intromisión de grandes operadores y la venta desde plataformas de comercio electrónico, junto con el incremento de vales entregados a las escuelas que son usados para comprar a grandes distribuidoras".
Según el presidente del Gremi de Llibreters de Cataluña, Eric del Arco, "permitir estas prácticas vacía de sentido la iniciativa y beneficia a agentes que no forman parte del tejido comercial en el cual está dirigida".
El Gremi ha constatado que grandes operadores ofrecen a través de su web la posibilidad de adquirir libros a distancia y recibirlos a domicilio, permitiendo utilizar el Vale Escolar para pedidos completamente digitales. Además, se detecta un incremento de casos en que las escuelas canalizan directamente el canje de los vales hacia grandes distribuidoras y editoriales, dejando al margen el comercio local. Para el Gremi, estas prácticas no sólo vulneran la normativa, sino que constituyen "una competencia desleal que pone en riesgo la viabilidad de centenares de librerías que han hecho el esfuerzo de adherirse a la campaña y cumplir estrictamente todos los requisitos legales".
Desde la primera edición del vale escolar, el Gremi ha recalcado que ha mantenido una interlocución con la Generalitat para compartir diagnosis, detectar problemas y plantear estrategias y soluciones, pero se siente decepcionado ante estos incumplimientos.
Por todo, el Gremi ha presentado una denuncia a las conselleries de Educación y Formación Profesional y a la de Economía y Finanzas de la Generalitat, a las que pide actuar con celeridad y contundencia para corregir inmediatamente la condición de establecimiento adherido a los operadores que no son comercios, suspender el uso del vale a través de plataformas digitales y devolver los importes públicos recibidos indebidamente.