EQUIPAMIENTOS
La firma que promueve el crematorio al lado de Els Mangraners pide la licencia ambiental
Para construirlo en un solar de la calle Almería pese al rechazo vecinal. La Paeria dice que es un procedimiento paralelo a las negociaciones que hace con la empresa para una posible reubicación

El plano que muestra cómo será el crematorio en la finca situada entre la calle Almería y la N-240. - MAGDALENA ALTISENT
La empresa funeraria La Lleidatana ha solicitado al ayuntamiento la licencia ambiental para construir un nuevo tanatorio y crematorio en un solar de la calle Almería, a pocos metros del cementerio municipal y del barrio de Els Mangraners. Un equipamiento que costará unos seis millones de euros y cuya ubicación genera polémica entre los vecinos de este barrio periférico, que durante el año pasado llevaron a cabo varias manifestaciones pidiendo su reubicación al considerar que “no es ético, bueno ni saludable para las personas”. De hecho, a raíz de las protestas el gobierno municipal se comprometió a mediar con la empresa funeraria y sondear otras ubicaciones para este espacio, pero por el momento no ha trascendido ningún acuerdo.
La solicitud de licencia ambiental fue publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia y el tablón de anuncios del ayuntamiento, en el que se adjuntan varios documentos y planos sobre el proyecto. El solar propuesto para el tanatorio-crematorio es el situado en el número 23 de la calle Almería, que también da a la carretera N-240, y está calificado para acoger este tipo de equipamiento.
En los planos se puede ver que el edificio estará rodeado de una zona ajardinada con una laguna y una hilera de aparcamientos. Respecto al edificio, tendrá seis velatorios, una sala de ceremonias con capacidad para unas 300 personas, cuatro hornos crematorios y un acceso específico para los vehículos funerarios y trabajadores. También prevé urbanizar la zona de acera de la N-240 y un carril bici que estará delimitado por una hilera de árboles a ambos lados.
La Paeria señaló que las conversaciones con el promotor “están avanzando por buen camino” y pronto se llegará a una solución “que resulte satisfactoria para el interés de la ciudad”.
Respecto a la licencia ambiental, señaló que “mientras tanto, la empresa tiene toda la legitimidad para seguir adelante con la tramitación de la licencia, que es un procedimiento reglado que sigue el curso de forma paralela a las negociaciones”.