SEGRE

La UdL ofrecerá títulos agroalimentarios junto a once universidades europeas de élite

Forma parte de la red ELLS, de la que también son socios centros de Israel y Nueva Zelanda. Espera que la UE convoque una subvención “estructural para los próximos cinco años” a principios de 2026

La façana principal de l’edifici del rectorat de la Universitat de Lleida (UdL). - MAGDALENA ALTISENT

La façana principal de l’edifici del rectorat de la Universitat de Lleida (UdL). - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Universitat de Lleida (UdL) pide financiación a la Unión Europea para ofrecer títulos conjuntos –grados, másteres y cursos de especialización– del ámbito agroalimentario, forestal y medioambiental con las otras once universidades europeas que forman parte de la red Euroleague for life sciences (ELLS), a la cual la UdL se adherió el año pasado como miembro observador. Se trata de la única universidad del Estado dentro de una alianza liderada por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) en la que también hay miembros de Austria, Suecia, Alemania, Chequia, Polonia, Noruega, Estonia, Francia e Italia. Asimismo, son socias la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y la Lincoln University (Nueva Zelanda).

La rectora de la Universidad de Wageningen, Carolien Kroeze, detalló que la alianza ya ofrece varias escuelas de verano y programas de másters conjuntos con doble titulación de las dos universidades, así como intercambios semestrales. Los estudiantes de doctorado también pueden optar por estancias cortas.

El rector de la UdL, Jaume Puy, explicó que la red se presentará a la próxima convocatoria de Universidades Europeas, con la que espera recibir una financiación estructural para los próximos cinco años que permitiría ampliar sus programas. Se prevé que se convoque a principios de 2026. “El reto actual de la red es convertirse en una universidad europea reconocida como tal en el programa Erasmus+”, añadió.

Carolien Kroeze, rectora de la WUR: «Abordamos la seguridad alimentaria y la sostenibilidad»

Carolien Kroeze, rectora de la WUR

Carolien Kroeze, rectora de la WUR

¿Qué beneficios aporta el trabajo conjunto en la alianza?

Los participantes disfrutan de un entorno que fomenta la educación transformadora, la investigación de vanguardia y un profundo compromiso social. Las actividades de ELLS preparan a estudiantes y personal para convertirse en agentes de cambio en sistemas agroalimentarios sostenibles en Europa y el mundo. Por ejemplo, los investigadores se reúnen periódicamente y debaten sobre áreas temáticas que abarcan desde ciencia animal hasta vino y frutos rojos, y desde arquitectura paisajística y planificación espacial hasta economía y gestión.

¿Con qué objetivo?

Los esfuerzos conjuntos están guiados por una misión compartida: abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad rural. La alianza impulsa transformar las instituciones para una mejor transformación de los sistemas agroalimentarios.

¿Cómo funcionan las titulaciones conjuntas?

Los programas de doble titulación ofrecen un periodo de estudios estructurado en el extranjero sin problemas de reconocimiento mutuo. Al completarlos con éxito, los estudiantes recibirán un doble título de las dos universidades, la local y la extranjera.

Jaume Puy, rector de la UdL: «La UdL asegura que nuestros problemas se valoren»

Jaume Puy, rector de la UdL

Jaume Puy, rector de la UdL

¿Qué objetivos tiene la alianza? 

Europa afronta un problema de competitividad. Los principales informes recomiendan construir un sistema europeo de investigación y docencia más potente, y la alianza ELLS quiere liderar la transformación de la producción agroalimentaria europea en clave de sostenibilidad. 

¿Qué puede aportar la UdL? 

Destacamos por ser la única universidad del Estado en la alianza. La problemática de nuestro entorno, como los importantes efectos del cambio climático o la falta de agua, es bien diferente de la que se encuentran otros países, por lo que debe estar presente en la red que debe liderar la investigación y docencia para la transformación del sector agroalimentario. La presencia de la UdL lo asegura. 

¿Qué beneficios aporta el trabajo conjunto? 

Debemos entender el sector agroalimentario en un sentido amplio, especialmente en el momento actual en que se tiene que renovar para ser más sostenible. La transformación circular y verde que enfoca necesita la sensorización, la biotecnología, la digitalización, la IA, las energías renovables y todas las disciplinas tecnológicas, pero también un marco normativo nuevo, nuevas legislaciones, nuevas economías y un tejido educativo que impulse valorar y respetar la diversidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking