Lleida impulsa la creación de Oasis i Racons de Biodiversitat en los patios escolares para fomentar la naturaleza y combatir el cambio climático
Los proyectos transformarán más de 2.300 m² en espacios verdes y educativos, con la participación directa del alumnado y el apoyo de fondo europeos

El espacio donde se plantará un bosquecillo a la escuela Países Catalanes
El Ajuntament de Lleida ha iniciado esta semana las obras para crear los llamados Oasis de Biodiversidad en los patios de 14 centros educativos de la ciudad. Se trata de micro-reservas didácticas de flora y fauna que transformarán 2.300 m² en espacios renaturalizados con más de 3.000 plantas y 98 árboles, utilizando especies autóctonas adaptadas al clima local. El objetivo es mejorar la calidad ecológica de los patios y convertirlos en aulas al aire libre donde el alumnado pueda estudiar la naturaleza de forma directa y próxima.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto URBAN-NAT Lleida, financiado con fondo NextGenerationEU, que busca aumentar los espacios verdes urbanos y periurbanos para mitigar los efectos del cambio climático y promover la biodiversidad. Cada escuela adaptará el proyecto a sus particularidades, con la creación de bosquecillos mediterráneos, parterres renaturalizados, o reforzando el arbolado existente. También se instalarán elementos para favorecer la fauna, como cajas nido y zonas de rocas, que facilitarán el asentamiento de lagartijas, dragones y otros invertebrados.
Por otra parte, ocho centros educativos más, con menos espacio disponible, participarán en la iniciativa Racons de Biodiversitat. Este proyecto, con un coste global de 15.774 €, permitirá acondicionar pequeños espacios de 1 a 3 m² con plantas autóctonas, compuesto y materiales para delimitar y proteger el área, acompañados de asesoramiento técnico y pedagógico para trabajar con el alumnado.
Les obras de los oasis se alargarán unos dos meses y finalizarán con las plantaciones previstas en octubre, con un presupuesto de 235.149 €. Todas estas actuaciones refuerzan el compromiso de la ciudad con la renaturalización y la lucha contra el cambio climático, implicando la comunidad educativa en la construcción de un entorno más verde y resiliente.