SEGRE

ECONOMÍA

La construcción de viviendas subió un 160% en 2024, pero todavía no cubre la demanda

El año pasado se iniciaron 841 pisos en toda la provincia, pero se necesitaría llegar al millar, según los promotores. El sector pide más colaboración de las administraciones y mano de obra especializada

La jornada de l’APCE es va fer ahir a la seu de la COELL. - SCD

La jornada de l’APCE es va fer ahir a la seu de la COELL. - SCD

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La construcción de viviendas en Lleida aumentó de forma considerable el año pasado, pero todavía está lejos de cubrir la demanda de primera residencias. Así lo constató ayer la Associació de Promotors de Catalunya (APCE) en la jornada que hizo en Lleida para analizar la coyuntura inmobiliaria de la provincia, en la que reclamó más colaboración público-privada para dar respuesta a la demanda de más vivienda y suavizar su incremento de precios, y en la que también advirtió que hace falta más mano de obra cualificada. 

En este sentido, desde la patronal de promotores señalaron que en 2024 se inició la construcción de 841 viviendas en la provincia, lo que es un 160% más que en el 2023, “una cifra bastante positiva que va en la senda de recuperar esta producción hasta los niveles que la demanda necesita y evitar tensiones innecesarias de mercado”, dijo el director general de APCE Catalunya, Marc Torrent. 

Sin embargo, estas buenas cifras no son suficientes. “Se debería incrementar esta cifra en las 3 viviendas por cada mil habitantes, por lo que en Lleida se necesitarían aproximadamente un millar de viviendas de primera necesidad al año además de las de otras tipologías como segundas residencias o viviendas vacacionales”, detalló Torrent. 

Añadió que este aumento de la oferta no ha hecho reducir los precios porque “los costes de producción y los materiales se han incrementado de forma importante tras la pandemia, y también los conflictos bélicos y problemas de ámbito internacional incentivan esta escalada de costes que acaba repercutiendo en los precios de venta, desafortunadamente”.

Por su parte, la presidenta de los promotores de Lleida, Montse Pujol, recordó que en 2024 se iniciaron 14.000 viviendas en toda Catalunya, pero harían falta más de 25.000. “Es una cifra que solos no podemos hacer, necesitamos la ayuda de la administración, colaboración público-privada y buenas condiciones y garantías”, dijo Pujol, que reafirmó que “las cifras del sector son positivas y hemos hecho los deberes, pero necesitamos más para cubrir las demandas de la sociedad”. 

Por otro lado, señaló que otro problema estructural “es que no hay mano de obra especializada, faltan profesionales y, aunque se está corrigiendo últimamente, lo estamos notando y nos está afectando en la construcción de nuevas promociones”.

Paralelamente, en la jornada de ayer de la APCE se informó que, además de las 841 viviendas que se iniciaron el año pasado, en el primer trimestre del 2025 han empezado la construcción de 139 más en la provincia. Por contra las viviendas acabadas en el 2024 fueron 613, un 15% menos. En cuanto a las compraventas, los operadores registraron el año pasado un total de 5.831 operaciones de las cuales 1.960 fueron solamente en Lleida ciudad. Asimismo, el precio medio del metro cuadrado útil se situó en los 3.043 euros.

Larrosa promete dar “facilidades” a los promotores

El alcalde, Fèlix Larrosa, prometió ayer que la Paeria ofrecerá “mano tendida y facilidades” a los promotores para construir más viviendas y rehabilitarlas. Lo dijo en su intervención en la sesión de la APCE donde recordó que el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal prevé construir hasta 27.000 viviendas hasta el 2050. También señaló que la ciudad necesitaría al menos 4 espacios de cohousing (viviendas compartidas) para gente mayor y más residencias universitarias. “Si alguien tiene algún proyecto en este sentido, que nos lo explique”, dijo Larrosa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking