PLANEAMIENTO
Trabajos previos en Grenyana para que el barrio de Cappont de Lleida deje de ser inundable
Una empresa especializada hace inspecciones geotécnicas en las compuertas de Pardinyes. Proyecto clave para que se pueda construir el instituto del barrio

Un grupo de operarios haciendo inspecciones geotécnicas ayer por la partida de Grenyana. - AMADO FORROLLA
Operarios de una empresa especializada hacían ayer catas en el subsuelo por los alrededores de las compuertas de la Mitjana, trabajos que forman parte del proyecto para reducir el riesgo de inundabilidad del barrio de Cappont.
Así lo aseguraron vecinos de la zona y confirmaron fuentes municipales, que señalaron que son estudios geotécnicos y forman parte de los trabajos previos de las obras que se deben ejecutar más adelante, que básicamente consisten en ampliar el muro de contención que hay en las compuertas, y que es el requisito indispensable que marca la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que Cappont deje de ser considerado zona inundable, una condición que ha bloqueado proyectos clave para el barrio como el instituto.
Comarcas
El mapa interactivo que revela zonas propensas a inundaciones en territorio español
Joan Teixidó
La construcción de este muro se licitó el pasado septiembre y se adjudicó en enero y el gobierno municipal informó hace dos semanas que en noviembre entregará a la CHE el proyecto con el conjunto de actuaciones para mitigar la inundabilidad en toda la ciudad (ver desglose).
Cabe recordar que en febrero del año pasado la Paeria informó que la CHE había rebajado el riesgo de inundabilidad de Cappont pasando de un período de retorno de 100 años (probabilidad media) a 500 años (probabilidad baja). Este hecho que permitía a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) dar luz verde a la construcción del instituto en un solar de la calle Riu Ebre sin la necesidad de construir un muro de Grenyana.
Sin embargo, en julio de ese mismo año la CHE cambió de criterio y volvió a situar Cappont en probabilidad media de inundación. La Paeria alegó esta decisión, pero meses después encargó los trabajos para hacer el proyecto de construcción del muro. Asimismo, el alcalde, Fèlix Larrosa, avisó a principios de año que para llevar a cabo este proyecto se necesitaría el apoyo del Estado, ya que sin él “sería bastante complicado asumir las obras”.
Una de las cinco obras necesarias para “proteger” la ciudad del río
El nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) detalla que, a partir de conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), son necesarias al menos cinco actuaciones para resolver el problema de la inundabilidad de Cappont. Además de ampliar el muro de Grenyana, el documento también contempla acciones a la altura del puente de Príncep de Viana, en los Camps Elisis y en las avenidas del Segre y de Blondel. El departamento de Obra Pública ya está trabajando en estos proyectos.
Paralelamente, hace dos semanas la Paeria anunció que la CHE había dado por bueno el informe de la Agència Catalana de l’Aigua que declara que la parcela de Copa d’Or, en la que la Generalitat prevé construir el nuevo CAP de Cappont y la base del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), está “fuera de la zona de flujo preferente” y podrá ser edificado.