SEGRE

ECONOMÍA

Los barrios ricos de Lleida, con un 82% más de renta per cápita que los pobres

La brecha económica aumentó en 18 puntos en solo siete años, entre 2015 y 2022

Vista del Barri Antic y la Mariola desde el Turó de la Seu Vella. - GERARD HOYAS

Vista del Barri Antic y la Mariola desde el Turó de la Seu Vella. - GERARD HOYAS

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Crece la desigualdad económica en Lleida. Los vecinos de los barrios más ricos de la capital, Ciutat Jardí y Joc de la Bola, en 2022 tenían un 82% más de renta per cápita que los de las zonas más pobres: la Mariola, Universitat y el Centro Histórico. Esta diferencia se ha disparado en los últimos años, ya que en 2015 era 18 puntos menor, del 64%.

Las desigualdades económicas se acentúan a nivel global, y Lleida ciudad no es una excepción. Los vecinos de los distritos de la capital con una mayor renta mediana neta por persona –principalmente Ciutat Jardí y Joc de la Bola– la han aumentado a un mayor ritmo que los de las zonas más deprimidas –la Mariola y el Centro Histórico– en los últimos años, por lo que la diferencia de rentas entre barrios se ha incrementado considerablemente. Así lo refleja el documento de previsiones de desarrollo de la actividad económica en la ciudad, incluido en el avance del nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM). Indica que el distrito 8, el más adinerado –Ciutat Jardí y las partidas del noroeste de l’Horta– en 2022 tenía una renta media por persona un 82% por encima del más empobrecido (distrito 4), formado por la Mariola, Universitat y parte del Centro Histórico. Esta desigualdad se ha disparado 18 puntos en siete años, ya que en 2015 era del 64%.

No obstante, el informe muestra que todos los distritos de Lleida reducen la diferencia entre los ingresos del 20% de la población con mayor renta y los del 20% con menos. Los del tramo superior tenían 2,9 veces más renta en 2022 de media, mientras que en 2015 tenían 3,4 veces más. Asimismo, la reducción de la desigualdad medida por el índice de Gini ha sido más agudizada en la capital leridana –bajó un 11% entre 2015 y 2022– que en el resto de ciudades catalanas de más de 100.000 habitantes, donde disminuyó un 9% de media.

Rafael Allepuz, profesor de Economía Aplicada de la Universitat de Lleida (UdL) y director de Cáritas Diocesana de Lleida, interpreta que la situación macroeconómica ha mejorado por el aumento de la ocupación estable con la última reforma laboral y por los incrementos del salario mínimo interprofesional, medidas que “han favorecido la disminución de la desigualdad a nivel general”. No obstante, alerta que “hace décadas que hay una bolsa crónica de cerca de un 25% de la población en situación de pobreza y exclusión en Lleida, un porcentaje que se mantiene”. Explica que los leridanos con menos recursos se concentran en los barrios menos favorecidos principalmente a causa de los precios de la vivienda, “y seguirá siendo así mientras no se cambien políticas, se incrementen salarios y se haga una buena gestión de las prestaciones sociales”, valoró. También destacó que el nivel de formación suele ser inferior en las zonas más deprimidas económicamente, así como que la mayoría de la población en ellas es de origen extranjero.

Otros economistas destacan que el informe sobre Lleida se basa en los datos de las declaraciones de la renta, por lo que no se tienen en cuenta las rentas de las empresas. Asimismo, los ingresos inferiores a 22.000 euros anuales no tienen obligación de declarar, por lo que no constan en el estudio. Por su parte, Allepuz señala que algunos distritos son muy heterogéneos, con realidades diferentes en la misma zona.

Margen izquierda

Los datos de la Agencia Tributaria sobre las declaraciones del IRPF del ejercicio fiscal de 2022 –los últimos disponibles– sitúan al distrito postal del 25001, que engloba la margen izquierda (La Bordeta, Cappont, Copa d’Or, la nueva zona universitaria y Els Mangraners) como el de mayor número de residentes con ingresos superiores a los 60.000 euros anuales (828) y también como el que más vio aumentar la población de ese rango entre 2020 y 2023, con 228 incorporaciones, como ya informó este diario. Cabe destacar que Copa d’Or es la principal zona de crecimiento urbanístico de la ciudad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking