SEGRE

PISOS

El alquiler de habitaciones dobla al de viviendas enteras en Lleida ciudad

Ocho de cada diez de la demarcación se encuentran en la capital, según Idealista

En los bloques de pisos del número 21 de la calle Bisbe Irurita, en Lleida ciudad, se alquilan varios pisos por habitaciones. - MAGDALENA ALTISENT

En los bloques de pisos del número 21 de la calle Bisbe Irurita, en Lleida ciudad, se alquilan varios pisos por habitaciones. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La baja oferta de alquileres se traduce en una subida de los precios que obliga a muchas personas a tener que optar por habitaciones en pisos compartidos. En Lleida ciudad se ofrecen más del doble que pisos enteros, según datos de Idealista, el portal con más ofertas en la demarcación. Sólo la mitad cuestan 300 euros o menos al mes.

El problema de la vivienda, con la oferta de alquileres en mínimos y los precios disparados, deja a muchas personas sin más opciones que vivir en pisos compartidos. En Idealista, el portal inmobiliario con más anuncios en Lleida, ayer había 170 de habitaciones en alquiler en la capital. Son más del doble que las 82 viviendas enteras disponibles para arrendar en su web. Asimismo, solo 84 (ni la mitad) de las habitaciones tienen un precio mensual de 300 euros o menos.

Por contra, el alquiler ‘parcial’ de viviendas es minoritario en el conjunto de la demarcación, ya que ocho de cada diez ofertas de habitaciones se encuentran en Lleida ciudad. A través de Idealista se pueden alquilar 196 habitaciones en toda la provincia y 257 casas o pisos enteros.

El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Lleida y Barcelona, Lorenzo Viñas, valora que la “inseguridad jurídica” en casos de impago y las regulaciones de la ley de Vivienda, que han causado un “problema de oferta, no de precios” en los alquileres convencionales, “obligan a los propietarios a buscar otras soluciones dentro de la ley” donde aún no hay topes, “como los alquileres de habitaciones y los temporales (contratos por meses), y por último, la venta”. En efecto, las 82 viviendas disponibles para arrendar al completo a través de Idealista en la capital leridana no alcanzan a ser el 10% de las que aparecen en venta, un total de 854. En toda la provincia hay 3.886, quince veces más que las 257 en alquiler. En otros portales especializados como Fotocasa o Habitaclia, con menos oferta en Lleida y que no ofrecen alquileres por habitaciones, también hay más ofertas de compraventas.

Respecto a la inseguridad, Viñas constata un “boom de agencias de seguros” por impagos u okupaciones que “alcanzan a cobrar hasta media mensualidad” del alquiler a los propietarios. “Son cantidades que las administraciones podrían afrontar perfectamente”, opina.

Mientras los contratos por meses dominan el mercado del alquiler en las grandes ciudades más turísticas, en Lleida ciudad no ocurre por el momento. Un total de 67 de las viviendas en alquiler (el 81,7%) son para usos residenciales de larga estancia, mientras que los otros 15 son temporales. No obstante, esta tipología ya predomina en las zonas más tensionadas del Pirineo como la Val d’Aran, donde se ofrecen 38 viviendas en alquiler temporal y 31 de larga estancia.

Tendencia a convertir el comedor en otra habitación

Varias personas que han estado buscando alquilar una habitación recientemente constatan que, tanto en Lleida como en otras ciudades, cada vez visitan más pisos en los que los propietarios deciden convertir el comedor en una habitación más. Algunos suelen adaptar espacios escuetos en los recibidores con pequeñas mesas para paliar la falta de un espacio para comer. “Dos de los últimos cinco que he visitado eran así, pisos que en origen tenían cuatro habitaciones y ahora hay cinco sin comedor”, afirma un vecino de Lleida ciudad. Viñas considera que los gobiernos “tienen que promover la participación privada de propietarios, motivarlos y no causar más extorsiones, presiones y criminalizaciones”, pero reconoce que “siempre hay personas que se aprovechan buscando la máxima rentabilidad”. Aunque no le consta que esta práctica esté muy extendida, afirma que “es exagerado” y en muchos casos hasta puede ser ilegal. “Todos los pisos cuentan con una cédula de habitabilidad en la que se indica su número de habitaciones, si se incumple tiene que haber mano dura con las inspecciones y saciones, si proceden”, valora. Asimismo, Viñas relaciona el aumento de la demanda de habitaciones con el aumento de familias monoparentales y de la inmigración.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking