El IRBLleida inicia 71 ensayos clínicos en 2024, por los que facturó un 58% más
Muestra de la apuesta por este centro de la industria farmacéutica y biotecnológica

Uno de los laboratorios del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida. - IRBLLEIDA
Los ensayos y estudios clínicos están ganando peso en el Institut de Recerca Biomèdica IRBLleida. El año pasado, los investigadores inciaron 71, un 9,2% más que el ejercicio anterior, por los que facturaron 3,15 millones, un 58,6% más. Este incremento demuestra la apuesta de la industria farmacéutica y biotecnológica por este centro.
El Institut de Recerca Biomèdica IRBLleida inició el año pasado 71 ensayos clínicos, un 9,2% más que en 2023. Esta actividad, destinada a probar nuevas terapias sanitarias, proporcionó una facturación de 3.158.768 euros, un 58,6% más que en el ejercicio anterior (1.991.642 euros). Alicia Sánchez de la Torre, responsable de la unidad de ensayos clínicos del centro, destaca que este aumento significativo de la facturación generada por estos estudios “refleja la creciente confianza de la industria farmacéutica y biotecnológica en el potencial investigador de la provincia de Lleida”.
De hecho, en dos décadas, desde su creación en 2004, ha participado en un millar de ensayos clínicos que han contribuido a llevar al mercado fármacos y dispositivos para mejorar la salud de la población, como publicó este diario. Sánchez de la Torre remarcó que “estos datos consolidan el papel estratégico del IRBLleida como motor de la investigación clínica en el territorio, facilitando el acceso de la población a terapias innovadoras y potenciando la colaboración entre profesionales sanitarios, investigadores y empresas”.
El IRBLleida está formado por 540 investigadores de 36 grupos diferentes y el año pasado consiguieron 46 nuevos proyectos competitivos, según consta en la memoria de 2024. Las principales áreas en las que desarrollan sus investigaciones son la de cáncer; enfermedades crónicas, cirugía y atención sanitaria; epidemiología, enfermedades infecciosas y salud pública neurociencias; y nutrición, metabolismo y estrés celular. En total, produjeron 325 publicaciones científicas, de las cuales 292 originales, 27 artículos de revisión y 6 cartas.
El instituto gestionó el año pasado un presupuesto global de 10,8 millones, básicamente procedente de los proyectos captados en convocatorias competitivas. Pero también van aumentando las donaciones parte de empresas y organizaciones (201 en total, de las que 21 fueron nuevas en 2024, que aportaron 274.725 euros) y de ‘amigos’ particulares (donaron 73.653 euros, frente a los 19.113 de 2023).
Encuesta al personal para incorporar equipamientos
El IRBLleida está encuestando a su personal para conocer qué equipamientos o infraestructuras creen que necesitan para sus proyectos. El objetivo es conocer las necesidades “que puedan mejorar la investigación en nuestro instituto”. El formulario para participar está publicado en la página web del instituto y está destinado al personal de los grupos de investigación y al de los servicios científico técnicos, que son instalaciones con equipos para efectuar técnicas especializadas con la misión de dar apoyo tanto a grupos del IRBLleida como como entidades externas.