UNIVERSIDAD
La UdL, entre las 150 mejores del mundo en Ciencias Agrícolas y Tecnología de Alimentos
Según el prestigioso ranking de Shangái, que analiza 2.500 universidades de todo el planeta. A nivel global, baja un escalafón en la clasificación y se sitúa en la franja 801-900 de las mil más valoradas

Investigadores en un laboratorio de Agrotecnio, durante una visita de la consellera de Universidades. - MAGDALENA ALTISENT
La Universitat de Lleida (UdL) repite como una de las 150 mejores del mundo en los estudios de Ciencias Agrícolas y se incorporan a este mismo nivel los de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, según la edición de este año del prestigioso Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), más conocido como ranking de Shangái, que analiza 2.500 instituciones públicas y privadas y publica los resultados de las mil mejor valoradas. En ambas áreas, se sitúa entre las posiciones 101 y 150. En la clasificación del año anterior, Tecnología de los Alimentos estaba en la franja 151-200. El tercer ámbito con mejor puntuación es de las materias de Ecología, que se encuentra entre los puestos 301 y 400, aunque pierde dos nivelesya que en el ranking anterior alcanzó la horquilla 201-250. En 2024, Turismo aparecía entre el rango de 101-150 mejores, pero esta vez no figura entre las mejores áreas.
A nivel general, la UdL baja a la franja 801-900, un escalafón menos que en los tres años anteriores, cuando se situó entre las 701-800 mejores del mundo. Está por encima de la Universitat de Girona (901-1.000), pero por debajo del resto de universidades públicas catalanas y es la número 26 del Estado. La de Barcelona (UB) ocupa el primer lugar y, de hecho, es también la mejor clasificada de todo el Estado en el ranking general, al estar entre las 150-201 mejores. En la clasificación catalana, le siguen la Autònoma de Barcelona (es también la tercera mejor de España) y la Pompeu Fabra (ambas 301-400), la Rovira i Virgili de Tarragona (601-700) y la Politècnica de Catalunya (701-800). Entre las mejores del Estado están también la universidad de Valencia (201-300), la Autónoma y la complutense de Madrid, la de Granada y la del País Vasco (301-400) y la Politénica de Valencia y la de Sevilla (401-500). La UdL ocupa la posición 26 en España.
A nivel mundial, sigue líder la Universidad de Harvard, seguida por la de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, las tres de EEUU. Completan el Top Ten las de Cambridge, Berkeley, Oxford, Princeton, Columbia, Caltech y la Universidad de Chicago.
El ranking de Shangái se basa en indicadores como el número de exalumnos y personal que han obtenido el Nobel o premios Fields, el número de investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en las revistas Nature y Science, el número de artículos en índices de referencia internacional y el rendimiento per cápita.