SEGRE

Lleida, tercera gran ciudad catalana en la que la hostelería tiene más peso

Es la tercera ciudad catalana de más de 100.000 habitantes donde esta rama tiene más peso dentro del sector servicios. El gremio lo atribuye al alza del gasto en ocio, a su gran radio de influencia con pueblos de alrededor y por sus buenas comunicaciones

Vista de la calle Sant Martí, donde hay numerosos bares y restaurantes. - MARC CARBONELL

Vista de la calle Sant Martí, donde hay numerosos bares y restaurantes. - MARC CARBONELL

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Lleida es la tercera ciudad catalana de más de 100.000 habitantes donde la hostelería tiene más peso dentro del sector de los servicios. Así lo indica el documento de previsiones de desarrollo de la actividad económica de la ciudad, incluido en el avance del nuevo POUM. Elaborado a partir de datos del Idescat del 2022, muestra que en la ciudad la hostelería aporta el 7,13% del valor añadido bruto (VAB) del sector servicios. Solo es superada por las costeras Mataró (8,37%) y Barcelona (8,22%). Mientras, en Tarragona representa el 6,91% y en Girona, el 6,34%.

El secretario general de la Federació d’Hostaleria de Lleida, Ramón Solsona, celebra los datos y explica que “el gasto en el ocio está en alza” y hay “buenas expectativas” en este sentido. No obstante, matiza que “los costes suben mucho y tenemos que ajustar los precios demasiado, dejando a las empresas sin capacidad de inversión”. También advierte de que “muchas personas que se están jubilando no encuentran relevo”.

Xavi Bosch, directivo del grupo Bonobo, valora que la elevada cantidad de ferias y congresos que se celebran en la ciudad ayudan a fortalecer la hostelería en general, así como los festivales y otras ofertas de ocio, por lo que están “muy contentos”. Aun así, considera que “aún iríamos mejor si hubiese algún congreso más entre semana”.

El portavoz de la empresa titular de las discotecas Biloba, Manolita y Mima, entre otros locales, explica que “la tendencia del tardeo está en aumento”, pero continúa habiendo demanda de ocio nocturno, sobre todo entre las personas de 18 a 30 años. Dice que la temporada más fuerte del año es entre septiembre y febrero, cuando “hay más personas en la ciudad y se celebran muchos eventos”. Asimismo, constata que “cada vez vienen más vecinos de pueblos cercanos para disfrutar también de la restauración”.

“La llegada del AVE en 2003 nos ayudó mucho en el restaurante”

El restaurante La Masia, uno de los más longevos de la ciudad, abrió sus puertas por primera vez en 1960 en la calle Democràcia. “La hostelería ha cambiado mucho, desde la manera de trabajar hasta las demandas de los clientes, aunque todo sigue partiendo de un buen caldo”, opina Modesto Ribes, que dirige el local con su esposa, Dolors Jorge. Asegura que “la competencia siempre es buena y ahora hay más”, así como que “mi relación con otros propietarios siempre ha sido buena, sobre todo entre los que creemos en la federación”. La mayoría de sus clientes son de la comarca, aunque explica que “la llegada del AVE en 2003 fue clave, estamos cerca de la estación y desde entonces vienen muchas personas de todo el Estado que están de paso para ir al Pirineo o a Barcelona, además de los turistas que vienen a Lleida”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking