ENSEÑANZA
El curso empezará con 316 alumnos menos en las comarcas de Lleida
Educación prevé 77.393, bajan en los colegios y la ESO y suben en Bachillerato y FP

Imagen del primer día de clase del pasado curso. - SEGRE
El nuevo curso arrancará el lunes día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el viernes 12 en Bachillerato y FP y en toda Lleida está previsto escolarizar a 77.393 alumnos de régimen general, lo que supone 316 menos que el curso pasado. En concreto, el llano pierde 261 estudiantes y el Alt Pirineu i Aran, 55, según datos de Educación. El descenso se centra en el segundo ciclo de Infantil, con 225 escolares menos en Ponent y 36 en las comarcas de montaña; en Primaria (178 y 30 menos, respectivamente) y en ESO (327 y 51). En cambio, aumentan en Bachillerato (95 y 16) y en Formación Profesional (137 y 6).
Asimismo, los centros del llano de Lleida dispondrán de 6.030 docentes. Educación apuntó que hará nombramientos diarios (ahora son cada cuatro días) y habilitará en Lleida, Barcelona y Terres de l’Ebre una aplicación para los interinos que agilizará la bolsa de sustituciones.
En el conjunto de Catalunya habrá 1.604.987 estudiantes, 2.247 menos, y 83.949 dotaciones docentes, 1.672 más. La consellera de Educación y FP, Esther Niubó, destacó que aumentan los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (8.964 más), el personal de atención educativa y el de administración y servicios (552 entre los dos colectivos) y las aulas de acogida (200, hasta llegar a las 1.363). Además, subrayó la reducción “progresiva” de ratios. Detalló que el 95,2% de los grupos de I3 tendrán una ratio igual o inferior a 20 alumnos y en primero de ESO, en el 97,1% de grupos será inferior o igual a 30.
Mejora de resultados
Niubó remarcó también que se aplicarán medidas para intentar mejorar los resultados educativos de los alumnos, como un programa para detectar dificultades en el llenguaje en primero y tercero de Primaria, ampliar hasta 538 la red de centros de competencia lectora y aumentar el número de auxiliares de conversación en inglés hasta los 150. Además, 800 centros trabajarán en planes de mejora de las matemáticas. También se revisará la formación de profesorado centrada en matemáticas, lectura, ciencia, inglés e Inteligencia Artificial (IA).
La justicia anula parte del decreto de materias de ESO
La sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha estimado el recurso interpuesto por el sindicato Aspepc-Sps y anula varios apartados del decreto 175/2022 de Ordenación de los estudios de la Educación Básica. La sentencia señala que en primero y tercero de ESO es posible efectuar agrupación de materias, mientras que “en cuarto se organiza en comunes y optativas, existiendo la previsión de agrupación por ámbitos en el caso de las materias optativas”. También impugna el apartado sobre la materia única de matemáticas al considerar que no se ajusta a la normativa básica, que prevé las opciones de matemáticas A y B. Por último, anula una frase del decreto, por considerar que se da a entender que la oferta de optativas dependerá de la organización y complejidad de cada centro, algo que según el tribunal se debe declarar nulo “a fin de eliminar interpretaciones no adecuadas”.
Aspepc-Sps afirma que esta resolución “representa un golpe más, un paso decisivo en la defensa del derecho a una educación de calidad y de la figura del profesor especialista”. Celebra la eliminación de los ámbitos en cuarto porque cree que es la “confirmación de que esta metodología vulnera la normativa estatal y el principio de especialidad docente”. Y sobre la anulación de la materia única de matemáticas, dicen que garantiza que los estudiantes puedan tener una asignatura de más práctica y otra más académica.
Sin móviles en la ESO y revisión del uso de pantallas en Infantil
El próximo curso será el primero sin teléfonos moviles ni relojes inteligentes en las aulas de la ESO. Además, está previsto que las familias reciban una guía con recomendaciones sobre el uso de dispositivos digitales. La consellera indicó, también, que en el documento de organización y gestión de los centros se aborda la cuestión de las pantallas y apunta que cada escuela deberá hacer una revisión para ir eliminándolas en educación Infantil.
Por otra parte, Educación recordó que el curso pasado finalizó la construcción del nuevo centro El Roser del Poal y añadió que en el nuevo curso se estrenará el instituto escuela de Bellver de Cerdanya.
Los centros ordinarios escolarizarán a 49 alumnos ciegos
Un total de 49 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave iniciarán el lunes el curso en Lleida y el 99% lo hará en centros ordinarios, en un modelo de enseñanza inclusiva con el apoyo de equipos de atención educativa de la ONCE. En este contexto, la adquisición de la lectoescriptura en braille es clave para garantizar el currículum y la participacion activa del alumnado de manera autónoma. Este año se celebra precisamente el 200 aniversario de la creación de este sistema. En toda Catalunya serán 1.172 alumnos con estas características, de los cuales 220 en educación Infantil, 202 en Primaria, 171 en ESO, 29 en Bachillerato y 100 en la universidad.