Quejas por obras que se eternizan en Lleida
Los trabajos en un tramo de Fleming y los de una línea eléctrica en la N-II debían acabar en junio y aún siguen. Los negocios de las zonas afectadas denuncian que sufren muchos perjuicios

Obras en la N-II en dirección a Alcarràs.
Algunas obras en la vía pública se eternizan, como las de ampliación de la acera y renaturalización de Fleming, en Lleida, que comenzaron el pasado diciembre con un plazo de 7 meses y aún están en marcha, y las de instalación de una línea eléctrica en la N-II, que comportan desvíos desde abril hacia la Caparrella y debían haber acabado en junio.

El tramo de Fleming que lleva en obras desde principios de diciembre de 2024.
Las obras de renaturalización de un tramo de la avenida Doctor Fleming de Lleida y las de la instalación de una línea elécrica de Rascon Solar en la N-II se han alargado más de lo previsto, ya que debían haber terminado en junio, con las consiguientes molestias para vecinos y conductores. Los trabajos en Fleming comenzaron a principios de diciembre y el plazo de ejecución era de siete meses, pero aún siguen. La Paeria indicó ayer que la obra civil debía acabar en agosto, “pero teniendo en cuenta la previsión de plantar el arbolado en octubre, se optó por mantener algunos trabajos hasta la fecha de plantación para tener presencia continua de personal”, y también para arreglar “aspectos que han surgido”, como adecuar puntos de drenaje en el carril bici de la instalacion de riego y cambiar piezas del pavimento. Aseguró que en un par de semanas estará lista la obra y detalló que queda instalar mobiliario urbano, sensores de control, el riego, vallas de protección de las zonas ajardinadas y señalización.
Responsables de negocios ubicados en esta parte de Fleming indicaron que tanto ellos como sus clientes se ven afectados por las obras y la falta de aparcamiento. “Es horrible, no se puede aparcar y los días de mercadillo, peor. Algunos clientes aparcan un momento en doble fila, compran algo y se van”, explicaron desde el Forn La Radio. En el supermercado Veritas indicaron que “tenemos clientela molesta porque no puede aparcar cerca y nos hemos tenido que adaptar”. “Les dejamos salir con el carro hasta donde tienen el coche o incluso les acompañamos con la compra”, señalaron. Y en Auto Revisión Médica apuntaron que “las personas mayores dejan el coche en el Carrefour porque aquí no se puede aparcar”. Añadieron que “viene menos gente, mayor y joven, por eso”. Además, una vecina que reside en un chalet delante de las obras relató que tiene el coche dentro del garaje y no puede sacarlo desde diciembre, cuando empezaron los trabajos, y lamentó que por la falta de movimiento se están estropeando los neumáticos. Dijo que cada vez que los operarios taladran el suelo tiembla la casa e incluso se desprende pintura.
Respecto a la obra en la N-II, que ha comportado el desvío por la Caparrella de los vehículos que van en sentido a Alcarràs, desde el restaurante Carballeira destacaron que los clientes que son de fuera o no conocen el camino de la Caparrella se pasan de largo, sobre todo de noche porque no hay mucho alumbrado, y deben dar la vuelta. El concesionario Nayper Motor subrayó que sus clientes y sus trabajadores se han visto muy perjudicados. Su gerente, Jaume Nicolás, dijo que llevan “cuatro meses de incomodidad y de incertidumbre, porque la administración local no avisó de las obras ni de su duración ni del retraso”. Asegura que clientes han llegado tarde a citas al perderse a causa del desvío y que han sufrido pérdidas económicas porque a los usuarios que llevan su coche a revisar les pagan el taxi de vuelta al centro urbano y tiene que recorrer más kilómetros.
Precisamente, ayer la Paeria, que ya anunció que abrió expediente a la empresa de estas obras, informó de que el próximo miércoles se recuperará la circulación habitual al haber terminado los trabajos. Pero el lunes 15 comenzará la segunda fase en un tramo de 1,8 kilómetros en dirección a Alcarràs, entre el enlace de la antigua N-IIa con la N-II y el camino de Collestret. La actuación durará hasta mediados de diciembre y se hará por tramos y con regulación semafórica. Se dará paso alternativo a los vehículos en ambos sentidos, según se ha acordado con Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra.
El puente de Ciutat Jardí reabre a vehículos y peatones el día 11
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) está ultimando los trabajos de rehabilitación integral del puente que salva las vías de la línea de alta velocidad y conecta Ciutat Jardí con Joc de la Bola. Está previsto que reabra el próximo jueves, el día 11, cuando las previsiones iniciales eran que estuviera cortado al tráfico tanto para vehículos como para peatones del 1 de junio hasta el pasado 31 de agosto. El viaducto estaba en bastante mal estado después de diecinueve años en funcionamiento, por lo que se han renovado las aceras, el firme, los drenajes y las barandillas.