Más de 400 euros por alumno
En equipamiento básico como mochila, chándal, material escolar y libros de texto o licencias digitales. El gasto puede superar los dos mil en caso de centros privados

Los establecimientos que venden material escolar estan muy concurridos los días antes de iniciar el nuevo curso. - WADAD
Las familias se enfrentan a una vuelta al colegio más cara, como suele ser habitual año tras año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los productos y servicios vinculados al curso escolar han aumentado un 2,4% de media en el último año. En la misma línea, el Observatorio Cetelem prevé que el gasto medio por hogar supere los 400 o 500 euros por alumno, solo en equiparlos para el nuevo curso (mochila, artículos de papelería, libros de texto o digitales, chándal, calzado deportivo). No obstante, las cifras varían mucho en función de si los niños están escolarizados en un centro público o uno privado con cuotas mensuales, y de si utiliza el servicio de comedor y transporte escolar, entre otras cuestiones, de modo que incluso se pueden llegar a superar los 2.000 euros.
Para mitigar un poco el impacto en el bolsillo de los padres, la Generalitat ofrece vales escolares de 60 euros por alumno de Primaria y ESO de centros públicos y concertados, que se pueden gastar hasta el 30 de noviembre en material escolar y libros de texto. De hecho, esta semana los establecimientos que venden esos artículos están de lo más ocupados.
Auge de la segunda mano
Precisamente, los libros suponen uno de los gastos mas destacados, con un coste medio de 365 euros, un 7% más que el año pasado, según un estudio elaborado por idealo.es. Por esta razón, las compras de libros de segunda mano está al alza, sobre todo en plataformas digitales, gracias a un cambio de mentalidad e impulsadas por la subida de precio de los ejemplares nuevos, de tal forma que solo en Wallapop las ventas se incrementaron un 188% en agosto respecto al mismo mes del año pasado. Cerca de un tercio de las familias opta por comprar libros usados. Asimismo, en los últimos años han proliferado las iniciativas de socialización con las que los libros se prestan y deben ser devueltos al acabar el curso