Comer fuera de casa, un reto para las personas celíacas en Lleida
A pesar del aumento de la oferta, sólo cuatro restaurantes de Ponent cuentan con la acreditación sin gluten de la Asociación de Celíacos de Catalunya.

Restaurante Tagliatella, uno de los pocos que tienen comió para celíacos en Ponent
Salir a comer fuera sigue siendo un quebradero de cabeza para muchas personas celíacas. Aunque los platos “sin gluten” son cada vez más habituales en las cartas de los restaurantes, eso no garantiza que sean seguros. El principal riesgo es la contaminación cruzada, cuando alimentos, utensilios o superficies con gluten entran en contacto con aquellos que no llevan. “Para los celíacos comida sin gluten no es un capricho”, recuerda la doctora Susan Judas, médico de familia y experta en microbiota, que alerta que incluso pequeñas trazas pueden afectar negativamente a la salud durante semanas o meses.
En las comarcas de Ponent, la oferta de locales especializados ha crecido, pero sigue siendo limitada y se concentra sobre todo en la ciudad de Lleida. Actualmente, sólo cuatro restaurantes disponen de la acreditación de la Asociación de Celíacos de Catalunya: dos establecimientos de la Tagliatella, uno del Viena y el Abbiocco Brunch, que ofrece una carta 100% sin gluten y sin azúcar. Su propietaria, Marina Alió, asegura que muchos clientes les transmiten alivio: “Mucha gente nos dice ‘suerte que existís’ porque aquí pueden comer tranquilos”.
Alió también defiende que la cocina sin gluten no tiene que renunciar al sabor. “Más de una vez hemos tenido que convencer clientes incrédulos de que aquello que estaban comiendo no llevaba gluten, porque no encontraban ninguna diferencia en el sabor”, afirma. Una apuesta que quiere romper mitos y normalizar la oferta gastronómica para personas con intolerancias.
La celiaquía es una enfermedad crónica que afecta entre un 1% y un 2% de la población en los países occidentales, es decir, a una de cada cien personas. Provoca lesiones en las vellosidades del intestino delgado y dificulta la absorción de nutrientes. El diagnóstico, sin embargo, sigue siendo complejo: en Catalunya, tres de cada cuatro pacientes no saben que la sufren y el tiempo medio para confirmarla en un adulto es de siete años.