EMERGENCIAS
Nueva alerta este miércoles a los móviles en un simulacro de Protección Civil
Este año se han activado varias reales en el incendio de Torrefeta y en temporales

Imagen ayer de la presentación de la prueba Es-alert. - A. GUERRERO
Mañana a las 10.00 horas sonará un alarma estridente en todos los móviles inteligentes que estén activados en las comarcas leridanas, incluso en aquellos dispositivos que lleven personas que están de paso, ya sea por carretera o tren. Se trata de la segunda prueba en la demarcación del sistema Es-alert de alertas de Protección Civil de la Generalitat. El envío se llevará a cabo en doce comarcas: Segrià, Noguera, Segarra, Urgell, Pla d’Urgell, Les Garrigues, Val d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alt Urgell y Cerdanya. El primer simulacro tuvo lugar en febrero de 2023. Entonces, los mensajes llegaron más tarde de lo previsto y no a todos los dispositivos móviles inteligentes con cobertura que se encontraban en la zona. Además, este año ya se ha utilizado en varias ocasiones como el incendio de Torrefeta —cuando se confinó a los vecinos de localidades como Guissona y Agramunt— y en temporales.
La delegada de la Generalitat en Lleida, Núria Gil, afirmó ayer durante la presentación que “estas pruebas son importantes porque permiten evaluar su funcionamiento, ir mejorando todo lo necesario y favorecer que la ciudadanía lo conozca y lo sepa reconocer inmediatamente”. Por su parte, la directora general de Protección Civil, Marta Cassany, dijo que “es una herramienta más de prevención, que sirve para dar instrucciones concretas como la de confinarse”. Sergi Turmo, responsable de Protección Civil en Lleida, indicó que “durante la prueba habrá un centro de seguimiento con especial atención a lugares donde hay muchas personas como los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria y empresas como bonÀrea o Nufri”. No llegará a aquellos lugares donde no haya cobertura.
El mensaje que se recibirá será el siguiente: “Prova d’alerta de Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya. No truquis al 112, és una prova. En una emergència real rebries instruccions per protegir-te. És una prova”. Se enviará en catalán, castellano e inglés. El mensaje también incluirá un enlace a una encuesta de valoración para que la ciudadanía pueda informar si lo ha recibido bien o ha tenido alguna dificultad.
La prueba también se hará el 16 de septiembre en Girona y Catalunya Central, el 30 de septiembre en Tarragona, Terres de l’Ebre y Penedès, y el 8 de octubre, en Barcelona.