TURISMO
Naut Aran concentra la mitad de pisos turísticos declarados ilegales en Lleida
El municipio tiene 205 de las 414 que el Gobierno español ha rechazado registrar

Imagen de archivo de construcciones en el entorno de Baqueira, en Naut Aran. - SEGRE
La mitad de las 414 viviendas de uso turístico que el Gobierno español ha declarado ilegales en Lleida se concentran en Naut Aran. Diferentes pueblos de este municipio suman 205 pisos que no reúnen los requisitos para obtener el registro obligatorio del Registro único Estatal de viviendas vacacionales, vigente desde el 1 de julio. Le sigue Vielha con 34.
Naut Aran concentra la mitad de las 414 viviendas de uso turístico (HUT) que el Gobierno español ha declarado ilegales en la provincia de Lleida. Diferentes núcleos de población de este municipio suman 205 alojamientos irregulares, 116 de ellos en el pueblo de Tredòs. El resto se reparte entre 74 municipios leridanos. Se trata de pisos que no reúnen los requisitos para figurar en el Registro Único de Viviendas de Alquiler de corta duración, de inscripción obligatoria y en vigor desde el pasado 1 de julio, y figuran como “revocados” por el ministerio de Vivienda. Entre las condiciones requeridas, figuran ajustarse a la normativa autonómica y municipal para este tipo de establecimientos.
Tras Naut Aran, los municipios leridanos con mayor número de viviendas turísticas declaradas ilegales son Vielha, con 34, y La Vall de Boí, con 28. Por comarcas, la Alta Ribagorça y el Pallars Sobirà suman 29 pisos irregulares cada una, mientras que el Pallars Jussà acumula 26, de los cuales 10 están en Tremp. El Alt Urgell tiene 14 y el Segrià alrededor de una decena, dos de ellos en Lleida capital.
La concentración de viviendas de uso turístico en municipios como Naut Aran y Vielha responde a la alta demanda en zonas de montaña. Aran, con más de 1.200 HUT, lidera este tipo de alojamientos en Lleida. En las zonas con mayor concentración de estos alojamientos, los residentes denuncian incrementos en el precio de los alquileres y dificultad para acceder a viviendas con alquileres de larga duración.
En Lleida hay unas 4.500 viviendas de uso turístico registradas, además de una treintena de apartamentos turísticos. Esto significa que los pisos ilegales representan cerca del 10% del total de viviendas destinadas al alquiler de corta duración. Esta proporción pone sobre la mesa la necesidad de una regulación más estricta. En Catalunya se han rechazado 7.729 solicitudes de inscripción por no cumplir los requisitos, mientras que en el conjunto del Estado llega a las 53.876. El ministerio de Vivienda busca garantizar así un equilibrio entre el desarrollo turístico y el derecho a acceder a una vivienda.
Ayudas de 30.000 € para alquileres con opción a compra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer un paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda entre las que se incluye una nueva ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para gente joven. Estas subvenciones se incluirán en el plan estatal de Vivienda 2026-2030, se aplicarán a jóvenes de hasta 35 años y serán para viviendas protegidas. La idea es que los 30.000 euros de estas ayudas se descuenten del futuro precio de la compraventa. Estarán destinada al pago del alquiler, permitiendo a la persona ahorrar para adquirir la vivienda en propiedad.
Nueva reserva pública de solares para viviendas
El Govern de la Generalitat prevé abrir una segunda convocatoria de reserva pública de solares para vivienda social a finales de este año. Así lo avanzó la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, que dijo que se trata de un paso más del plan para construir 50.000 pisos púiblicos hasta 2030. Avanzó que en las próximas semanas saldrán los concursos correspondientes a la primera convocatoria. Añadió que se está trabajando también en el mundo rural. En mayo, el Executiu ya tenía identificados 665 solares con potencial para construir cerca de 22.000 viviendas, y la mitad ya tienen promotor.
Restricciones de los municipios a los pisos turísticos
Cada vez más municipios de Lleida con pisos turísticos aplican medidas y restricciones para controlar la proliferación de estos alojamientos. Les exigen a los propietarios licencias para ejercer esta actividad y algunos optan por limitar los pisos a través de sus ordenanzas municipales. La Generalitat aprobó en 2023 un decreto para limitar los HUT a 10 por cada 100 vecinos en los municipios con un mercado de la vivienda tensionado, con una afectación a 42 localidades de Lleida, hasta 262 en Catalunya. Esta normativa obliga a eliminar un millar de viviendas turísticas en municipios como Naut Aran.
Bruselas regulará los alquileres de temporada
La Comisión Europea (CE) intervendrá en la regulación de los alquileres de temporada, según afirmó su presidenta, Ursula von der Leyen. Avanzó el primer plan europeo de vivienda asequible, que está previsto presentar este mismo año, y que tendrá en cuenta la presión turística de las ciudades y municipios. En este sentido, UGT celebró esta regulación que quiere fortalecer los mecanismos de control de precios. No obstante, el sindicato consideró un “fracaso” que esta regulación no se haga desde el Estado y exigió que la normativa española ponga el foco en otras figuras como el alquiler de habitaciones.