SEGRE

Más de 800 personas han pedido una segunda opinión médica en la demarcación de Lleida en diez años

La mayoría de las solicitudes han sido por diagnósticos y tratamientos de cáncer y de cirugía ortopédica

Un quirófano del hospital Santa Maria de Lleida.

Un quirófano del hospital Santa Maria de Lleida.Departamento de Salud

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

El sistema público de salud catalán ha registrado un total de 839 solicitudes de segunda opinión médica por parte de pacientes de las regiones sanitarias de Lleida y del Alt Pirineu i Aran durante la última década. Concretamente, se han tramitado 747 peticiones en el llano de leridana y 92 en las comarcas pirenaicas desde 2014 hasta la actualidad. Este servicio, amparado por el Decreto 125/2007 de la Generalitat, permite a los ciudadanos contrastar el diagnóstico o tratamiento inicial de su enfermedad, mejorando la calidad en la toma de decisiones y reforzando la autonomía del paciente.

Según Salud, la Región Sanitaria de Lleida ha experimentado una media anual de 70 solicitudes durante este periodo, con fluctuaciones significativas entre años. El punto álgido se registró en 2019 con 98 peticiones, mientras que en 2015 marcó el mínimo con sólo 28. Es destacable que, a pesar de la pandemia, en 2020 se mantuvieron 59 solicitudes. Durante 2024 se tramitaron 83 peticiones y en lo que llevamos de 2025, ya se han registrado 53. Con respecto al Alt Pirineu y Aran, la media se sitúa en 9 solicitudes anuales, con un máximo de 15 en 2023 y un mínimo de 2 en 2016. El año pasado se registraron 6 peticiones y en los primeros meses de 2025 ya se han contabilizado 10.

Las patologías que más demandas generan en ambas regiones sanitarias son los procesos oncológicos y las intervenciones de ortopedia con riesgo de limitación funcional importante. A más distancia se sitúan las enfermedades degenerativas progresivas del sistema nervioso central y casos de neurocirugía. Durante 2024, de las 83 solicitudes registradas en Lleida, 43 correspondieron a casos oncológicos y 22 a cirugía ortopédica. En el Pirineo, 5 de las 6 peticiones tramitadas el año pasado estaban relacionadas con diagnósticos de cáncer.

El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha sido el centro de referencia más solicitado por los pacientes leridanos y pirenaicos para obtener una segunda valoración médica. La mayoría de informes emitidos han confirmado los diagnósticos y tratamientos iniciales, concretamente el 90% de las segundas opiniones solicitadas durante e2024 coincidieron con la evaluación original.

Como pedir una segunda opinión médica

El procedimiento para solicitar este servicio empieza con la presentación de un formulario a la unidad de atención al ciudadano del centro sanitario donde se ha realizado el diagnóstico inicial o en cualquier oficina de registro oficial. El paciente tiene que seleccionar uno de los hospitales habilitados fuera de su región sanitaria de entre los que le ofrece el centro donde es atendido.

Una vez aprobada la solicitud, pueden darse dos escenarios: la confirmación del diagnóstico o tratamiento original, o bien la propuesta de una alternativa diferente. En el primer caso, la atención continuará en el centro inicial, mientras que en el segundo, el paciente podrá escoger entre mantenerse en su centro habitual o trasladarse a lo que ha emitido la nueva valoración.

Los supuestos que permiten solicitar una segunda opinión incluyen: enfermedades degenerativas progresivas del sistema nervioso central sin tratamiento curativo, diagnósticos oncológicos, cirugía ortopédica con riesgo de limitación funcional importante, neurocirugía, cardiocirugía, cirugía vascular, cirugía oftálmica, trasplantes y enfermedades minoritarias. Este derecho, reconocido dentro del sistema sanitario público catalán, representa una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la participación de los pacientes en las decisiones sobre su salud.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking