SEGRE

El 95% de los expositores de la nueva feria MOS de Lleida dice que repetirá el año que viene

El certamen vinculado a Sant Miquel clausura después de tres días con éxito de acogida y afluencia de visitantes

Uno de los puestos de gastronomía de la feria MOS de Lleida.

Uno de los puestos de gastronomía de la feria MOS de Lleida.Oriol Bosch / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn / redacción

Creado:

Actualizado:

Un 95% de los expositores que han participado en la nueva Feria MOS de Lleida tienen previsto repetir el año que viene. Así lo ha asegurado el alcalde Fèlix Larrosa en el balance del certamen que se ha presentado como una reformulación de la tradicional feria agrícola de Sant Miquel con una especial atención a la gastronomía y al producto de proximidad. También había un Salón del Automóvil donde, según datos oficiales, el 100% de expositores también prevén repetir. MOS se clausura después de tres jornadas con éxito de acogida que se ha traducido en una gran afluencia de visitantes. El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha visitado la feria y ha participado en un taller de desayunos de tenedor coincidiendo con el Día Mundial contra el despilfarro alimentario.

Ordeig ha definido la nueva feria como un “ejemplo” que quieren reproducir por toda Catalunya. En este sentido, ha reconocido que ya se hacen eventos similares en otros lugares del mundo donde realmente están apostando por el producto de calidad, de proximidad, y por su gastronomía, así como por también intentar ser un “gran escaparate de comercialización directa” para los productores, al mismo tiempo que un “escaparate de territorio y gastronomía”.

El conseller ha remarcado que desde el Govern han participado en MOS para reivindicar la región mundial de la gastronomía, con el reconocimiento de la cocina catalana como una de las mejor valoradas del mundo. Ordeig también ha defendido que no se puede perder el hábito de cocinar y por eso ha destacado talleres como en el que ha participado de cocina de desayunos de tenedor con productos en contra del despilfarro alimentario.

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha destacado “el acierto” que tuvieron los patrones de Fira de Lleida a la hora de reformular el certamen de Sant Miquel y ha asegurado que desde la corporación seguirán ayudando en todo lo que puedan para consolidar este “fantástico formado” que considera que complementará muy bien con lo que tiene que ser la Feria los próximos años.

El alcalde Larrosa ha apostado por que Lleida sea región gastronómica catalana “siempre” y se ha comprometido a trabajar en esta línea. De cara a las próximas ediciones de la feria MOS, ha confiado en que incluso se podrá aumentar la participación de diferentes sectores y territorios gracias a la construcción del nuevo pabellón.

Reformulación de la Feria de Sant Miquel y orígenes del certamen

Feria MOS se ha creado a partir de la reformulación estratégica de la tradicional Feria de Sant Miquel, después de que un estudio encargado al Institut Cerdà recomendara dividir el histórico certamen en dos acontecimientos diferenciados. Uno de estos acontecimientos es el salón gastronómico, mientras que el otro, de carácter profesional se celebrará del 25 al 27 de noviembre bajo el nombre de AgrioBioTech.

Con respecto a sus orígenes, la Feria de Sant Miquel de Lleida se empezó a celebrar en 1232 cuando el rey Jaime I concedió a la ciudad el privilegio de llevar a cabo una feria anual de diez días a partir del día de Sant Miquel. El encuentro medieval con marcado carácter internacional atrajo a comerciantes de Tolosa, Montpellier y otras localidades del sur de Francia, consolidando Lleida como punto estratégico de encuentro e intercambio.

Con el paso de los siglos, la feria mantuvo su espíritu de escaparate y de espacio de relaciones comerciales y se convirtió en una cita clave para el sector agrario y ganadero para exponer novedades, establecer acuerdos e impulsar el desarrollo económico del territorio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking