La feria MOS de Lleida llega para quedarse
El 95% de expositores dicen que volverán en la edición de 2026. Las autoridades celebran el “éxito” del cambio de formato de la renovada Fira de Sant Miquel y quieren sumar más productores. Sobre todo de híbridos, que suelen partir de los 26.000 €. El viernes se sorteará un descuento de 6.000 € entre los clientes

Un millar de personas comieron ayer en la gran paella popular. - MARC CARBONELL
La feria MOS, que sustituye a la tradicional Fira de Sant Miquel como gran escaparate de la gastronomía de proximidad, cerró ayer su primera edición con la plena satisfacción de expositores y autoridades. Aunque algunos productores reconocieron que a priori estaban preocupados por la aceptación del nuevo formato, acabaron celebrando que millares de visitantes se acercaron desde el sábado al recinto de Fira de Lleida, lleno con 70 paradas. Así, coincidieron en definir como un éxito el nuevo modelo que separa el salón popular del agrario. Este último, destinado a un público más profesional, se celebrará del 25 al 27 de noviembre bajo el nombre de Agrobiotech Innovation Forum. “MOS es el ejemplo de lo que queremos reproducir en toda Catalunya”, afirmó el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig.
El alcalde, Fèlix Larrosa, señaló que más del 95% de los expositores del MOS han manifestado que piensan volver en la próxima edición. “Hago una invitación para que las denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) de otros territorios vengan el año que viene”, afirmó. “En pocos días inauguraremos el nuevo pabellón, que nos permitirá crecer de forma importante”, añadió. Asimismo, el alcalde celebró que el 100% de las empresas participantes en el Salón del Automóvil (ver página 7) repetirán en su segunda edición.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, valoró que “el cambio [de modelo] ha dado unos resultados excelentes que todavía se irán mejorando en los próximos años”.
La feria MOS se completó con una cincuentena de actividades variadas, como una gran paella popular o un taller de cocina de desayunos de tenedor con productos en contra del derroche alimentario en el que participó el conseller Ordeig. Al respecto, explicó que en octubre empieza la campaña Aprofitem els aliments para concienciar a la población y el sector sobre el valor de los alimentos.
Asimismo, el consell del Solsonès presentó una nueva campaña para promocionar la gastronomía de la comarca en Catalunya. El consell del Pla d’Urgell también participó en el certamen, con una treintena de expositores.
❘ lleida ❘ El Salón del Automóvil, que compartía recinto con la feria MOS, cerró ayer su –también– primera edición con satisfacción de organizadores y concesionarios, ya que todas afirmaron que tienen la intención de volver en la próxima edición. El presidente de la Asociación de la Automoción de Lleida, Mario Pinilla, celebró la “afluencia muy buena” de visitantes durante los 3 días y detalló que se han vendido como mínimo 160 vehículos nuevos. No obstante, “durante esta semana se acabarán de cerrar más ventas y el viernes sortearemos un descuento de 6.000 euros” entre todos los compradores, explicó.
Pinilla indicó que la mayoría de los coches nuevos que se venden son híbridos, “los que dan más seguridad”. Tanto los convencionales como los enchufables tienen más éxito que los eléctricos, que “tienen su mercado, pero todavía no acaban de despegar a causa de la desconfianza en la cantidad de puntos de carga”. Consideró que los eléctricos “son perfectos en circuitos urbanos” si se dispone de un punto de carga en casa, y mostró su “plena confianza” en que acaben dominando el mercado ante el “retroceso muy claro de los de gasolina y –sobre todo– gasoil, aunque continúan siendo los más vendidos de segunda mano”, afirmó.
La mayoría de los vehículos expuestos ofrecían ofertas de financiación. “Los precios han subido y los híbridos parten de 26.000 euros, aunque también se pueden encontrar por poco más de 10.000. Nos tenemos que adaptar a las necesidades, los coches son la segunda inversión más importante de las familias”, concluyó Pinilla.
Primer Mercat de l’Oli Nou en Barcelona
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, anunció durante la clausura de la feria MOS que “Barcelona se convertirá este otoño en la capital del aceite de oliva virgen extra catalán”, ya que la plaza Catalunya acogerá del 21 al 23 de noviembre el primer Mercat de l'Oli Nou. “Se podrá degustar y comprar aceite nuevo directamente a los productores”, indicó. El evento se enmarca en los actos por la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025, y Ordeig destacó el compromiso del Govern con “la cocina catalana, la más reconocida en el mundo en estos momentos”. Hizo un llamamiento a “no perder el hábito de cocinar” porque “perderíamos un activo muy importante, nuestras recetas” y “ayuda a luchar contra el derroche alimentario”.