JORNADAS
La Paeria de Lleida pondrá en marcha a finales de mes un servicio de videoatención ciudadana
Para romper con la brecha digital y llegar a más personas en la consulta de trámites. Telefónica destaca la importancia de invertir en ciberseguridad y digitalización empresarial con soluciones a medida

El presidente y la directora de SEGRE, Robert Serentill y Anna Sàez, ayer con los ponentes en el IEI. - JORDI ECHEVARRIA
La importancia de la transformación digital para mejorar los servicios de atención al ciudadano, con la implicación de administraciones públicas y empresas, centró ayer el debate en la jornada Digitalització del teixit empresarial, organizada por SEGRE con la colaboración de Telefónica. Un ejemplo es que la Paeria tiene previsto poner en marcha a finales de este mes la videoatención ciudadana con el objetivo de romper la brecha digital. Así lo explicó Carme Valls, concejala de Buen Gobierno de la Paeria, quien destacó que este servicio permitirá atender “de persona a persona” y que se guiará a los ciudadanos en las consultas o trámites que quieran hacer con la administración.
“Es un avance importante que pone a a la administración al lado de la ciudadanía para hacerle la vida más fácil”, dijo Valls. Asimismo, la edil avanzó que también se pondrá en marcha la atención telefónica tributaria y que la app Appunta, para reportar incidencias, tendrá la posibilidad de compartir la geolocalización. En este sentido, dijo que se han recibido 3.000 aportaciones en menos de cuatro meses y que el Xatbot con inteligencia artificial (IA) para ayudar a las personas en trámites relacionados con el padrón ha gestionado 4.000 actuaciones.
Valls fue una de las participantes en una mesa redonda, en la que también intervino Arantxa Doncel, gerente de Empresas en Catalunya de Telefónica, quien defendió la necesidad de invertir en ciberseguridad y en digitalización, con soluciones a medida. Por su parte, Jordi Barberà, director general de CMP Corredoria de Seguros, explicó los avances en el contacto con los clientes a través de la digitalización. Mientras, Lluís Castarlenas, CEO de Nealia del Grup Vall Companys, explicó sus soluciones tecnológicas para la gestión de explotaciones ganaderas “para hacer el trabajo más fácil y mejorar la producción, además de ayudar al relevo generacional y evitar la despoblación de las zonas rurales”.
Durante la inauguración, la directora de SEGRE, Anna Sàez, calificó de “necesaria” la complicidad entre instituciones y empresas para “dar un paso adelante” en la digitalización que, dijo, “no es el futuro, sino ya nuestro presente”. Mientras, el presidente de la diputación de Lleida, Joan Talarn, aseguró que “no puede haber desarrollo económico sin digitalización” y que el objetivo es llegar a todo el territorio en un trabajo conjunto entre administraciones y empresas privadas.
“La Catalunya rural está mejor conectada que la Europa urbana”
En su intervención, Chema Casas, director general de Teléfonica en Catalunya, destacó los esfuerzos tanto a nivel público como privado para dotar a Catalunya de mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones, incluidas zonas donde antes no se llegaba. En este sentido, dijo que “hoy en día, la Catalunya rural está mejor conectada que la Europa urbana y es gracias al porcentaje de población con fibra, que supera el 90%, y 5G, que se sitúa en el 88%”.
El reto, añadió, “es llegar a la Catalunya que está sin cubrir”. Asimismo, destacó que España es el primer país europeo en despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones y el tercero del mundo por detrás de Japón y Corea del Sur. Según Casas, otro de los retos es la inversión en resiliencia. “Toca invertir en sistemas que a lo mejor solo los utilizas en momentos puntuales pero que son importantes, como la infraestructura satelital”, afirmó.