OFICIOS
Carles Sàez, arquitecto: “Hoy se prima mucho más la gestión que la arquitectura”
Dona su archivo al Col·legi d’Arquitectes tras 40 años de profesión. Critica el exceso de burocracia en el sector

El presidente del COAC, Lluís de la Fuente, con Carles Sàez, ayer. - PAU PASCUAL
“He puesto el mismo interés y entusiasmo en hacer un gran edificio que en una caseta de perro, si me sale bien, ya estoy contento”. Con estas palabras se definía ayer el veterano arquitecto Carles Sàez, que cedió su archivo profesional al Col·legi d'Arquitectes de Catalunya en Lleida (COAC) mediante un convenio que ratificó su presidente, Lluís de la Fuente. Sàez cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha sido el responsable de proyectos de construcción, rehabilitación o reforma como los del hospital Sant Joan de Déu, un pabellón de la Fira, los laboratorios de Agrónomos, los Pous de Gel o el Baluart de la Mitja Lluna y el acceso norte del Turó de la Seu Vella. También reformó el Casal de la Joventut Republicana de Lleida y diseñó la actual pavimentación del Eix Comercial. “No podría quedarme con una obra favorita o predilecta porque, en general, me han salido bien todas y con eso ya estoy contento”, bromeaba Sàez tras la firma del convenio.
Respecto a su carrera de 40 años como arquitecto, señaló que “los primeros 30 fueron fabulosos, tenía el privilegio de disfrutar mientras trabajaba, pero en los últimos 10 la profesión ha cambiado tanto que me quería jubilar”. El motivo es el aumento de la burocracia. “Antes dedicabas el 80% a hacer de arquitecto y un 20% a ser gestor y ahora es al revés, hoy se prima mucho más la gestión que la arquitectura, cualquier construcción te comporta mucho papeleo”, lamentó Sáez. También recordó que “antes presentaba un proyecto a la administración y querían saber sus características, ahora solo preguntan cuanto cuesta y quien lo paga, el cambio cultural en este sentido ha sido grande”. En relación a cuál es su edificio favorito de Lleida de los últimos 50 años que no sea suyo, Sáez tuvo dudas. “El campus universitario, la casa de la calle Vila de Foix o el edificio de las Germanetes dels Pobres, hay muchos y muy buenos”, concluyó.