RELIGIÓN
Los empresarios del polígono Els Frares de Lleida rechazan acoger la mezquita
Consideran que no es el lugar idóneo y generará problemas de movilidad. Abogan por habilitar oratorios repartidos por barrios

La finca municipal del polígono destinada a un centro de culto. - SEGRE
La Associació d'Empresaris del Polígon Industrial El Camí dels Frares reafirmó ayer su rechazo a que se construya una mezquita en este polígono, ya que considera que no es el lugar adecuado para un centro de culto y generaría problemas de movilidad.
Una negativa que ya expresaron en su momento cuando la Paeria informó que licitaría un solar en esa zona para estos usos y cuyo concurso quedó desierto. Ahora que el gobierno municipal ha decidido que adjudica directamente el solar a la Comunidad Islámica de Cooperación y Unión de Lleida y Comarca del Segrià por un plazo de 50 años (ver SEGRE de ayer), la entidad empresarial volvió a mostrar su descontento con este proyecto.
“Mantenemos el mismo criterio que cuando se anunció el concurso, un polígono industrial no es el lugar para acoger un centro de culto”, dijo el presidente de los empresarios, Eduard Soler. “Ya dijimos en su momento que generaría problemas de movilidad, especialmente los viernes”, remarcó Soler, que no descartó que su colectivo tome medidas contra esta adjudicación, “aunque luego sean en balde, pero debemos analizarlo bien”.
También dijo que “es curioso que cuando se hizo el concurso quedara desierto y ahora hagan una adjudicación directa, ya podrían haber hecho algo parecido para facilitar la implantación de empresas en lugar de un centro de culto”.
Por último, Soler añadió que “entendemos que la comunidad musulmana, al igual que las de otras confesiones, necesita de un espacio adecuado para rezar, pero creemos que una mezquita en el polígono no es la solución, consideramos que lo mejor sería habilitar oratorios en los barrios”.
Cabe recordar que el concurso para la concesión de esta finca de Els Frares quedó desierta porque los musulmanes consideraron que el plazo de 50 años era corto y el canon anual de 61.156 euros, demasiado elevado. La Paeria lo rebajó a 40.054 euros, pero aún así quedó desierto. Ayer un portavoz de la comunidad musulmana dijo que todavía no se ha concretado el canon que deberán pagar con la adjudicación directa.