SEGRE

SANIDAD

El seguimiento de la huelga de médicos es minoritario en Lleida pero anula operaciones

De alrededor del 4%, según Salud, y del 32%, según Metges de Catalunya. El delegado del sindicato en el hospital Arnau afirma que solo se llevaron a cabo las intervenciones de oncología y las urgentes

Concentración de facultativos ayer en las puertas del hospital Arnau de Vilanova. - PAU PASCUAL

Concentración de facultativos ayer en las puertas del hospital Arnau de Vilanova. - PAU PASCUAL

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“No queremos ningún privilegio, solo un trabajo digno”, clamaba José Angel Montañés, delegado de Metges de Catalunya (MC), ayer en las puertas del hospital Arnau de Vilanova. Fue uno de los médicos que secundaron la huelga estatal convocada por la Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) ante la negativa del ministerio de Sanidad a mejorar sus condiciones laborales en un estatuto marco propio. Durante la mañana, con datos oficiales del 70% de los centros catalanes, el paro tuvo un seguimiento del 3,9% en el llano y del 4,5% en el Pirineo, según el departamento de Salud. Durante la tarde, con datos del 58% de los centros, fue del 2,5% en el llano y nulo en el Pirineo. Por su parte, el sindicato catalán afirmó que la huelga fue secundada por el 32% de los médicos en la demarcación. En toda Catalunya, el seguimiento fue del 11,1% según Salud, y del 58% según MC. Lleida registró el más bajo en ambos casos.

Montañés, que trabaja en el hospital Arnau, explicó que en el centro “ha habido un seguimiento del 67%” y detalló que alcanzó el 80% en los quirófanos, donde “solo se ha llevado a cabo la cirugía oncológica y la que no se podía demorar”, indicó. Mientras, la jornada transcurrió con cierta normalidad en los CAP de la ciudad. En algunos había carteles que avisaban de que las visitas podrían verse afectadas por la huelga, pero todos los pacientes consultados afirmaron que no tuvieron ningún problema.

En Barcelona, unos 2.000 facultativos se concentraron en las puertas del departamento de Salud y recordaron que la de ayer fue “solo” la primera de una serie de movilizaciones.

Reclamaciones

La principal reclamación de los médicos consiste en la reducción de sus horarios. “El tercer acuerdo del ICS mejoró ciertas cosas, pero volverán a empeorar si el estatuto marco [común para todos los sanitarios] sale como está planteado”, lamentó Montañés. Así, el colectivo reclama reducir su jornada de las 37,5 actuales a las 35 horas semanales. Además, “los descansos mínimos no son suficientes, no se contempla la posibilidad de una jubilación anticipada y las guardias deberían cotizar ”, añadió. Respecto a las guardias, explicó que en días festivos son de 24 horas, con trabajo ininterrumpido. “Es imposible que un profesional pueda estar en las mismas condiciones a las 3 de la mañana que a las 3 de la tarde, el departamento de Salud puede manejar el horario y tiene más potestad de la que quiere reconocer para intentar mejorar nuestra situación”, conluyó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking