SANIDAD
Las enfermedades de la columna, principal motivo de visitas a los CAP
Entre ellas se encuentran las cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciatalgias e inflamaciones del raquis. Seguidas de las infecciones de vías respiratorias altas

Neurólogos de todo el Estado iniciaron ayer el curso en el hospital Arnau de Vilanova. - ICS LLEIDA
Las espondilopatías y espondiloartropatías, enfermedades de la columna vertebral como la cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, ciatalgia o la inflamación del raquis, son el principal motivo de consulta entre los adultos en los CAP catalanes. El año pasado resultaron el diagnóstico más frecuente en todas las regiones sanitarias, incluidas las de Lleida y el Alt Pirineu i Aran, según muestran las memorias sanitarias que el departamento de Salud ha publicado recientemente. Las infecciones de las vías respiratorias altas fueron la siguiente patología más común.
Mònica Solanes, doctora del CAP Onze de Setembre y vocal de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), explica que las patologías de la columna “van muy vinculadas a la edad, tanto en hombres como en mujeres”. No obstante, hay numerosos casos por accidentes de tráfico y por actividades laborales con mucha carga de peso, indica.
La enfermedad de la columna más frecuente es la lumbalgia. “Hacemos pruebas y derivamos a los pacientes que necesitan intervenciones como infiltraciones o cirugías”, indica Solanes. No obstante, en la Atención Primaria reciben terapias de fisioterapeutas y “damos indicaciones y pautas para que los pacientes lleven a cabo ejercicios en casa”. Para prevenir o paliar daños en la espalda, Solanes recomienda la natación, pilates, yoga y taichí. “Debemos pensar en tirar los hombros y la cabeza hacia atrás para no encorvarnos, así como flexionar las piernas y recoger los brazos al cargar peso”, añade.
En 2023, la hipertensión arterial fue la enfermedad con más frecuencia de pacientes en los CAP. En cambio, el año pasado no apareció entre los cinco diagnósticos más prevalentes. La diabetes, que en 2023 fue la segunda en el ranking, también desaparece de la lista. Al respecto, cabe matizar que hasta hace dos años se medía la frecuentación de usuarios (cuantas veces acuden al CAP por un mismo motivo), mientras que a partir de 2024 se miden las patologías más prevalentes. “Después de la pandemia se notó mucho la necesidad de controlar estas patologías crónicas, y el año pasado ya recuperamos el ritmo”, explica Solanes.
Neurólogos de todo el Estado debaten cómo tratar los ictus
El hospital Arnau de Vilanova acoge entre ayer y mañana la edición 31 del curso de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con la participación de 35 neurólogos residentes y 37 docentes de prestigio de todo el Estado. Se trata de una formación de tres días con sesiones teóricas y prácticas sobre los principales avances médicos en el tratamiento del ictus.
Francesc Purroy, director clínico territorial de Neurología, explicó que este curso cuenta con una larga trayectoria de más de tres décadas, “y este año se reúnen los mejores profesionales de la Neurología en Lleida”, afirmó. La formación trata aspectos como la prevención del ictus, la armonización de la Atención Primaria y la hospitalaria, la rehabilitación, la revisión de técnicas diagnósticas como la ecografía y los nuevos tratamientos, entre otras cuestiones.