PROYECTOS
Los vecinos de Lleida, entre el escepticismo y la ilusión por las reformas del Barri Antic: “No es el primero que hacen para resolver sus problemas, pero ojalá sea el definitivo”
“La tranformación urbana debe ir de la mano de la social, si no, será imposible”, dice la presidenta vecinal

Algunes de las propuestas de mejora del Centre Històric de Lleida por parte de la Paeria.
“Somos escépticos porque no es el primer plan que hacen para mejorar el Centro Histórico, pero la esperanza es lo último que se pierde”. Así definía ayer la presidenta de la asociación de vecinos y comerciantes del Barri Antic, Cristina Armengol, el proyecto que el lunes presentó la Paeria para la “transformación integral” de este barrio, para el cual prevé 60 millones de euros en 7 años para, entre otras medidas, la construcción y rehabilitación de viviendas, restaurar las termas romanas de Remolins y el convento de Santa Teresa, darle nuevos usos al la escuela Cervantes y al Mercat del Pla y un plan de dinamización comunitaria y social.

Pla d’Habitatge. L’alcalde, Fèlix Larrosa, va lloar ahir que el Pla Estatal d’Habitatge promourà la rehabilitació i donarà ajuts per al lloguer. - AJUNTAMENT DE LLEIDA
“Esperamos que este plan sea el definitivo, pero es cierto que recoge propuestas que ya se anunciaron hace años y que no se materializaron, como la construcción de pisos en solares”, dijo Armengol. Recordó que los planes anteriores “no han servido para acabar con los problemas que arrastra el barrio, por lo que creemos que la transformación urbana debe ir de la mano de la social”.
Por su parte, el presidente vecinal de Jaume I, Jaume Millas, opinó que “el plan no está mal, pero los 7 años de ejecución es demasiado, solo hay que ver cómo estaba el barrio en 2018 y cómo está ahora”. Por ello, reconoció que “soy escéptico, aunque ojalá sirva para recuperar el barrio de una vez por todas, pero hasta que no se ponga orden y se adecue la zona, la gente no querrá venir a vivir aquí”.
Más crítico se mostró Josep Maria Muñoz, miembro de Som Veïns y consejero del barrio en el Consell de Ciutat. “Es un plan integral para las empresas del tercer sector que se basa solo en construir viviendas protegidas para traer familias vulnerables o problemáticas, lo que llevan haciendo desde hace años y las otras actuaciones, como recuperar el patrimonio de la zona, están bien, pero no están pensadas para los vecinos del barrio”, lamentó Muñoz. Añadió que “este plan demuestra que, desde el Pla de Barris de 2008, no se ha hecho nada más en la zona y por eso está como está”.
La Paeria aprueba el proyecto para optar a los fondos del Pla de Barris
El ayuntamiento celebró ayer una junta de gobierno local extraordinaria para aprobar que su proyecto para la transformación integral del Centro Histórico pueda recibir financiación del Pla de Barris de la Generalitat. El plazo para presentar propuestas acaba hoy y el gobierno municipal espera recibir 25 millones de euros que servirán para financiar la primera fase del plan, que prevé 29 actuaciones a nivel urbanístico, patrimonial y social. Por otro lado, la junta de gobierno también aprobó aceptar tres ayudas concedidas por el departamento de Cultura para restaurar y consolidar la portalada de la iglesia de Santa Maria de Gardeny y para mejorar la adecuación de una sala del Museu Arqueològic, situado en el palacio de la Paeria, que está cerrada al público. En total la Paeria percibirá 87.712,84 euros.

Lleida
Plan de 60 millones para la “transformación integral” del Centro Histórico en siete años
Marc Carbonell