ECONOMÍA
Las viviendas de uso turístico en la ciudad de Lleida se sextuplican en diez años y rozan el centenar
En 2015 solo había una quincena y según los últimos datos de Paeria y Generalitat ahora hay 91 con 506 plazas. Representan el 16% del total de la oferta de alojamiento de la capital, que es de 3.124 camas

Imagen de un edificio de Cardenal Remolins cuyas viviendas son de uso turístico. - SEGRE
Los apartamentos o viviendas de uso turístico (VUT) eran prácticamente residuales en Lleida hace unos años, pero en la última década su cifra no ha hecho más que aumentar y actualmente representan el 16% de la oferta de alojamientos en la ciudad. Así lo constatan los datos del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat) y los informes que el ayuntamiento ha encargado para elaborar el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), que muestran que en 2015 había una quincena de pisos turísticos con un total de 83 plazas, mientras que en el último recuento hecho en el primer trimestre del año pasado su número se ha multiplicado por seis, con 91 viviendas con capacidad para 506 huéspedes. Un incremento más que significativo teniendo en cuenta que Lleida, a diferencia de otras ciudades, no tiene el turismo como uno de sus sectores económicos más potentes.
El aumento ha comportado que las VUT hayan pasado de ser solo el 3,1% del total de alojamientos de la ciudad al 16% actual, que es de 3.124 plazas sumando pisos turísticos, hoteles y establecimientos de turismo rural. Una cifra que también ha aumentado de forma importante respecto hace 10 años, cuando había 2.609 plazas y que se debe, principalmente, a las viviendas de uso turístico, ya que el número de establecimientos hoteleros apenas ha variado.
En relación a los establecimientos hoteleros, no deja de ser paradójico que, mientras el número de viviendas de uso turístico en la ciudad no ha hecho más que aumentar en esta última década, el de hoteles sigue siendo el mismo que hace 13 años: 24. Concretamente, hay siete hostales o pensiones; cuatro hoteles de una estrella; tres de dos; dos de tres; siete de cuatro; y una de cuatro estrellas superior. A pesar de que su cifra total no ha variado, sí que ha habido en los últimos años cierres de algunos hoteles icónicos, como el Condes de Urgel, que cerró dos veces entre los años 2014 y 2016 hasta hacerlo de forma definitiva en el 2018.
Sin embargo, el informe que el ayuntamiento encargó a una empresa especializada en el análisis económico de las ciudades señala que, en vez de incrementar su número de plazas, la ciudad “ha apostado por incrementar la calidad” de sus hoteles, “reduciendo el número de hoteles de 2 y 3 estrellas para reconvertirlos en hoteles de 4 estrellas”, que es la tipología más abundante que hay ahora mismo en la ciudad junto con los hostales y pensiones.
Ocupación media hotelera más alta que en la Costa Brava o en Aran
En relación a la ocupación media, tanto las viviendas de uso turístico como las plazas hoteleras se encuentran en una buena posición con respecto a otras ciudades catalanas. Según los datos de la Federación de Hostelería de Lleida, la ocupación media se situó en torno al 63% entre los años 2015 y 2023, “un porcentaje solo superado por las marcas turísticas de Barcelona, la Costa Daurada y la Costa de Barcelona” y logrando mejores registros que la Costa Brava, la Val d’Aran o el Pirineo, entre otros. Paralelamente, los informes de la Paeria destacan que entre 2019 y el 2024 el número de turistas de Lleida ha aumentado en un 25%, pasando de los 240.936 a los 378.526. El 70% son nacionales y su estancia media es de 1,65 días. Por todo ello, el informe concluye que existen “una serie de potencialidades que pueden incidir positivamente en el desarrollo turístico” de Lleida, como su patrimonio y oferta cultural.