SANIDAD
Lleida se mueve por el cáncer de mama
Un centenar de personas en una marcha contra esta enfermedad y Guissona recauda 1.800€ para investigación en una jornada deportiva. Adima pide hacer mamografías de los 45 a los 74 años

La asociación Adima fue la encargada de leer el manifiesto de la Marxa del IRBLleida. - INGRID SEGURA
Más de un centenar de personas participaron ayer en la Marxa que el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida) organiza en motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama. Una jornada reivindicativa en la que la Associació de Dones Intervingudes Mama (Adima) fue la encargada de leer el manifiesto de este año antes del inicio de la marcha que constaba de dos rutas, una de 5 kilómetros y otra de 10 que recorrió la avenida Rovira Roure y alrededores.
La presidenta de Adima, Digna de Torres, remarcó “la importancia que tiene la investigación médica para luchar contra el cáncer de mama y que se deben seguir investigando con más fondos”. También reivindicó ampliar el margen de edad para hacer las mamografías. “Ahora se hacen desde los 50 hasta los 69 años, pero creemos que se deberían empezar a hacer a los 45 y mantenerlas hasta como mínimo los 74 porque el cáncer de mama puede aparecer también a estas edades, aunque pueda parecer muy pronto o muy tarde”, dijo de Torres. La responsable de Adima también alabó la gran labor que hacen en Lleida para el tratamiento y la prevención del cáncer y recordó “el gran salto cualitativo” que ha habido estos últimos años. “Antes solo había una quimio para todos y ahora está todo personalizado y adaptado al paciente y todo eso es gracias a la investigación que se ha hecho hasta ahora”.
En relación a la Marxa, la principal novedad de este año ha sido la carrera de orientación, un recorrido con 6 puntos de control en los que los participantes, organizados en grupos, se encontraban piezas de un rompecabezas que debían completar al acabar el recorrido. Los ganadores de cada categoría recibieron un jamón, una botella de vino y un juego de mesa. Los que quedaron segundos se llevaron también un juego de mesa como premio.
Por otro lado, Guissona celebró una jornada deportiva contra el cáncer de mama en el colegio Fedac, donde recaudaron 1.800 euros para investigación. Paralelamente, el Consell Regulador de la Denomiación de Origen Protegida (DOP) Pera de Lleida lanzó ayer una campaña en colaboración con la cocinera Ada Parellada con el lema “Mira’t les peres”. Un mensaje que quiere dar importancia a la autoexploración para la detección precoz del cáncer de mama.