SEGRE

TECNOLOGÍA

Dos caídas informáticas impiden pagar con tarjeta y acceder a más de 50 webs

Incidencias durante la mañana y mediodía tras las averías de Redsys y Amazon

Datáfono inoperativo ayer en una panadería de Lleida ciudad.

Datáfono inoperativo ayer en una panadería de Lleida ciudad.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los sistemas informáticos de la compañía que gestiona la infraestructura de pagos en España (Redsys) y de la mayor plataforma de servidores en la nube (Amazon Web Services) sufrieron ayer una caída durante la mañana y el mediodía. Clientes no pudieron pagar con tarjeta ni retirar dinero del cajero, y más de 50 webs sufrieron incidencias.

La compañía que gestiona la infraestructura de pagos en España, Redsys, sufrió ayer una “caída temporal y parcial” de sus sistemas que impidió pagar con tarjeta, por Bizum y hasta sacar dinero en varios cajeros durante la mañana y el mediodía. Además, la mayor plataforma de servidores en la nube del mundo, Amazon Web Services (AWS), sufrió una caída a escala global que afectó a un mínimo de 58 webs y apps: las de los propios servicios de Amazon, de bancos (como BBVA y ING Direct), redes de telecomunicaciones (como Movistar y Orange), los sistemas de Microsoft y Google, redes sociales (como Facebook y Snapchat), plataformas de streaming (como Netflix, HBO Max y Disney+), páginas de venta de entradas (Ticketmaster) y hasta en videojuegos (como Fortnite y Clash Royale). Ambas averías quedaron resueltas durante el mismo día de ayer.

Redsys confirmó su incidencia pasado el mediodía y explicó que se debió a “un problema en la infraestructura de comunicaciones”. Indicó que entonces ya había sido “detectada y solventada” y que el servicio se estaba recuperando progresivamente. Casi una hora y media después, pasadas las 13.30 horas, afirmó que el incidente quedó resuelto y que “el servicio funciona a esta hora con total normalidad”. La compañía aseguró que su caída fue “aislada” y la desvinculó con la de AWS.

En Lleida, las asociaciones de comerciantes del Eix y la Zona Alta explicaron que los datáfonos no funcionaron durante toda la mañana en prácticamente todos los negocios, y “algunos seguían teniendo problemas pasadas las 14.00 horas”, indicaron. La caída informática también afectó a los supermercados, donde “no funcionaba el pago con móvil, solo con tarjeta física, y varios clientes han tenido que dejar sus compras porque no la llevaban”, explicó la dependienta de uno.

Por su parte, los primeros problemas en la plataforma Amazon Web Services se detectaron alrededor de las 9.00 hora española. La firma identificó el origen en la base de datos DynamoDB y explicó que el apagón afectó sobre todo a los Estados Unidos, aunque su alcance fue mundial, así como que se originó en el Estado de Virginia. Poco después del mediodía, Amazon afirmó que la interrupción se había “mitigado por completo”, aunque a las 16.30 horas confirmó nuevos problemas de conectividad en EEUU que fueron reparando paulatinamente.

A raíz de la caída de AWS, el operador aeroportuario Aena informó pasadas las 12.00 horas de la imposibilidad de pagar con tarjeta en los aparcamientos de sus aeropuertos. La incidencia quedó solventada antes de las 16.00 horas, según indicó la misma empresa pública. Asimismo, varias aerolíneas (como United Airlines y Delta Airlines) sufrieron interrupciones en el acceso a sus apps y sitios webs, así como algunos retrasos menores en sus vuelos.

AWS representó el 37% de la cuota de mercado global de la nube en 2024, según un estudio de la empresa consultora y de investigación Gartner.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking