Xavier Amor: «El primer documento de la ley de Financiación Local, en junio»
Xavier Amor es Secretario de Gobiernos Locales y Relaciones con Aran. Asegura que el Govern quiere ser “próximo a los entes locales y sus retos”, con más recursos y una normativa elaborada con el mayor consenso posible, y dice que Municipàlia es muy útil para los ayuntamientos

Xavier Amor - GENERALITAT
¿Qué aporta Municipàlia a los municipios?
Es un gran escaparate de productos que necesitan los ayuntamientos donde no solo ven y compran, sino que tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y escuchar temas de actualidad. La feria tiene buena salud.
¿Cree que debería ser anual?
Que sea bienal es suficiente, porque entre feria y feria hay un retorno. Dejas la tarjeta y los proveedores vienen al ayuntamiento a concretar. Cada vez hay más innovación, software, cámaras de seguridad y herramientas de gestión, además de bancos, luces de Navidad y parques infantiles. Soluciones para el día a día de una gestión que no es sencilla y requiere de ayuda, y la feria la aporta.
¿La Generalitat aprovechará para presentar algún proyecto?
Quiere convertir su estand en un espacio de encuentro real con los alcaldes y programar charlas. Estará el secretario de Tecnologías, el comisionado del Plan de Barrios y el secretario de Vivienda. Hablaremos de cuestiones de energías, emergencias… Habrá corners en los alguien dará respuesta a dudas que tengan alcaldes o ediles. El Govern quiere estar lo más próximo posible a los entes locales y a sus retos.
Uno es mejorar su financiación.
El PUOSC ha pasado de 250 a 500 millones, habilitamos 9 millones para que pequeños municipios contraten a técnicos para ayudarles con la documentación, una línea con el ICF de 100 millones ampliables para avanzar obras del PUOSC y un fondo extraordinario de 22,6 que se suman a los 144 del Fons de Cooperació Local. Y se ha aprobado la memoria preliminar que da pie a comenzar la ley de Financiación Local. Lo importante es definir qué queremos que hagan los ayuntamientos y cómo lo dotamos económicamente. Estamos dispuestos a tener en junio el primer documento y elevarlo al Parlament. Trabajaremos con entidades municipalistas, alcaldes y parlamentarios para hacer una ley de todos.
¿Cómo está el caso del ayuntamiento de Mollerussa?
En la última bilateral con el Estado acordamos una convocatoria de 218 plazas de funcionarios de habilitación nacional y en la próxima plantearemos tener la competencia en Catalunya, porque hay dos tercios de las plazas sin cubrir. Necesitamos secretarios e interventores. Y después hay casos como el de Mollerussa, donde el staff político y el técnico tienen alguna problemática y la dirección general de Administración Local hace acompañamiento y mediación para solventarlo. El acalde lanzó un SOS que atendimos desde el primer momento. Estamos trabajando para ver si algún técnico puede desplazarse allí para ir viendo la documentación para que toda la tramitación sea más ágil.
¿Ha habido más SOS?
Hay algunos ayuntamientos en procesos de mediación o de expedientes informativos o sancionadores que debe dirimir la dirección general y poner solución.
¿Se debería limitar el poder de secretarios e interventores para evitar estos bloqueos?
Son figuras muy importantes. Más que los funcionarios, hay leyes que a veces hacen complicado el día a día. La ley de Contratación o la Larsal, que impactó muy negativamente en los ayuntamientos, que aún arrastramos. Todo lo que tiene ámbito estatal y estamos haciendo gestiones para minimizarlo.
Seis ayuntamientos del Segrià no tienen.
No nos viene de nuevo, y aprovecho para dar gracias a diputaciones y consells comarcals, porque muchas veces suplen estos funcionarios para que se pueda hacer el pleno, consignar nóminas… Ponen soluciones en una cuestión en la que nosotros no tenemos la herramienta para poder impulsarla.
¿Dotarán de recursos a los municipios para que apliquen el estatuto del mundo rural?
Estamos preparando una jornada con todos los municipios rurales y el Govern para explicar los pasos que estamos dando.
¿Aran debe tener más autonomía y la Síndica, más representación?
Reconocemos su singularidad. Estamos trabajando en financiación y medidas para que los servicios se presten lo mejor posible en municipios, comarcas, diputaciones y Aran.
Municipàlia abre con expositores y visitantes de 24 países
Hoy también se inicia la XIX Conferencia sobre Vertederos Controlados organizada por Ategrus y jornadas como las de “Herramientas digitales para los municipios en el despliegue de las comunidades energéticas” y “Seguridad y urbanismo en los municipios rurales”, organizadas por la Associació Catalana de Municipis. Municipàlia e Innocamping se prolongarán hasta el jueves 23 y ofrecen unas 50 actividades paralelas, entre jornadas técnicas, presentaciones, conferencies, misiones comerciales y demostraciones. Estos salones están dirigidos exclusivamente a visitantes profesionales. Estarán presentes los sectores de energías renovables, automoción, alumbrado, tecnologías de la información, limpieza municipal, salud pública, mobiliario urbano o seguridad, entre otros. Innocamping presenta una oferta centrada en instalaciones deportivas, piscinas, señalización, recogida de residuos y bungalows, entre otras.