SEGRE

CICLO

Abogan por potenciar la escritura y la expresión oral en la enseñanza en el primer debate del ciclo ‘Diàlegs’

Los profesores y pedagogos Fidel Molina y Xavier Besalú. Plantean equilibrar la “presencialidad” con la digitalización

Anna Sàez moderó ayer la mesa redonda con Fidel Molina y Xavier Besalú. - AMADO FORROLLA

Anna Sàez moderó ayer la mesa redonda con Fidel Molina y Xavier Besalú. - AMADO FORROLLA

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

La tercera edición del ciclo Diàlegs, organizado por la Fundació Orfeó Lleidatà, el Institut d’Estudis Catalans (IEC), la Universitat de Lleida (UdL) y el grupo SEGRE, arrancó este martes con una mesa redonda sobre Educació: Dificultats, més que ahir?, en el que participaron el pedagogo Xavier Besalú y el sociólogo y profesor Fidel Molina. El debate, moderado por la directora de SEGRE, Anna Sàez, repasó los retos a los que se enfrenta actualmente la enseñanza, en la que Besalú ve “desconcierto”. 

Molina apuntó que los centros comenzaron a aplicar innovaciones pedagógicas no por “moda”, sino por “presión social”, y Besalú consideró que “se n’ha fet un gra massa”. Asimismo, dijo que los libros de texto son “más necesarios” para los docentes y las familias que para los alumnos y que los centros deben “equilibrar” con “presencialidad” el predominio del mundo virtual de fuera de la escuela.

Consideraron clave para todas las profesiones un correcto aprendizaje de la lengua. Molina destacó que tomar apuntes a mano “ayuda al aprendizaje, la capacidad de análisis y atención”, y Besalú abogó por potenciar la escritura, la lectura y la expresión oral. Negaron que se haya rebajado el nivel educativo y apostaron por el esfuerzo, así como por una buena relación entre familias y escuela. Molina también reclamó más recursos para los centros para poder tener dos docentes por aula, rebajar las ratios en función de la complejidad de los alumnos y más presencia de educadores y trabajadores sociales, psicólogos y profesionales de la salud.

Por otra parte, Molina calificó de “suficiente y de calidad” la formación de los maestros, pero, igual que Besalú, ve insuficiente la de los profesores de Secundaria. Este último alertó de que “faltan docentes” y se mostró partidario de efectuar pruebas de aptitud personal para entrar en cualquier grado, no solo en los de Educación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking