SANIDAD
El hospital Arnau de Vilanova de Lleida solo puede tratar los ictus más graves de lunes a viernes durante 5 horas
La unidad practica trombectomías los días laborables de 9.00 a 14.00 horas, y fuera de este horario debe derivar a los pacientes a Barcelona. Salud reconoce que es “insuficiente” y dice que quiere ampliarlo

Profesionales llevando a cabo una trombectomía mecánica en el hospital Arnau. - JUNTS
El ictus es una de las enfermedades en que la atención inmediata es crucial, ya que cada 30 minutos desde la isquemia cerebral —detención o disminución de la circulación de la sangre a través de las arterias— se reduce un 10% la probabilidad de que el paciente pueda conservar su autonomía, según datos del departamento de Salud. Los casos más graves se tratan con técnicas avanzadas como la trombectomía mecánica, una cirugía mínimamente invasiva en la que se introduce un catéter por un vaso sanguíneo para extraer el coágulo (trombo). En el hospital Arnau de Vilanova se llevan a cabo desde 2019, pero solo durante cinco horas —de 9.00 a 14.00 horas— al día, y de lunes a viernes. Fuera de este horario y los fines de semana y festivos, los pacientes que necesitan atención inmediata deben ser derivados al hospital Vall d’Hebron de Barcelona, algo que causa críticas de usuarios y partidos.
Salud admite que el horario en que se practican las trombectomías en Lleida “resulta insuficiente” y afirma que desde la región sanitaria y el Arnau “se ha fijado como una necesidad estratégica ampliarlo a las 24 horas para favorecer una atención equitativa a todos los pacientes con ictus”. Así, indica que “esta ampliación está contemplada en el proyecto de atención del enfermo crítico de la red territorial Lleida-Pirineus, que actualmente se está desplegando”. En Barcelona y Girona ya se llevan a cabo durante las 24 horas, y en Tarragona de 8.00 a 20.00 horas, también de lunes a viernes.
El departamento explica que Vall d’Hebron actualmente aporta un profesional al Arnau para practicar las trombectomías. “Han supuesto un avance determinante en la historia natural de los ictus graves por oclusión de gran vía intracranial, una patología tiempo-dependiente, con una mejora estimada del pronóstico de entorno al 50%”, añade.
Por su parte, portavoces de la Associació de Malalts i Familiars d’Ictus de Lleida (AMILL) apuntan que reciben casos constantes de pacientes con un ictus que han tenido que ser derivados a Barcelona, aunque destacan que no se trasladan todos los afectados. Asimismo, valoran que el protocolo de actuación urgente del código ictus funciona bien.
Propuesta de resolución de Junts para ampliar el servicio a las 24 horas
El grupo parlamentario de Junts ha registrado una propuesta de resolución en el Parlament para instar al Govern a ampliar el horario de la unidad de Ictus del hospital Arnau de Vilanova hasta las 24 horas del día y los 7 días de la semana, garantizando la disponibilidad continua de tratamientos especializados como la trombectomía mecánica. “Las personas no eligen cuando tienen un ictus, si un leridano lo sufre a las 10 de la noche es mucho más probable que tenga secuelas cerebrales en comparación a si lo sufre a las 10 de la mañana”, afirma el diputado Jordi Fàbrega.
Señala que Barcelona y Girona ya disponen de este servicio ininterrumpido, mientras que en Tarragona funciona de 8.00 a 20.00 horas, también de lunes a viernes, aunque “se ha aprobado un plan para ampliarlo y se está buscando cómo se puede implementar”, indica. Fàbrega señala que las dos horas de traslado en ambulancia hasta el hospital Vall d'Hebron de Barcelona son “determinantes y pueden tener consecuencias graves en complicaciones asociadas, y hasta en mortalidad”. Asimismo, añade que “en helicóptero se tarda menos de media hora, pero no siempre están disponibles, durante la noche solo hay uno para toda Catalunya”.
Las tres unidades de reproducción asistida públicas, en Barcelona
Solo tres hospitales públicos de Catalunya disponen de unidades de reproducción asistida, y los tres están en Barcelona (Vall d'Hebron, Clínic y Sant Pau). Junts ha registrado una propuesta de resolución en la que insta al Govern a ampliar esta cartera pública en los hospitales de referencia de Lleida, Tarragona y Girona para que puedan llevar a cabo procedimientos como la inseminación artificial, fecundación in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides o el diagnóstico genético reimplantacional.
El partido lamenta que “esta concentración provoca un acceso desigual y limita las posibilidades de muchas personas que viven fuera del área metropolitana de Barcelona”, así como que “la actual concentración e infrafinanciación de la actividad también contribuye a colapsar los servicios existentes, alarga las listas de espera y reduce la capacidad de respuesta del sistema”. Así, mientras no se disponga de la infraestructura propia necesaria, propone establecer convenios temporales con laboratorios privados.