SEGRE

SANIDAD

El hospital Arnau de Vilanova ultima las 4 primeras salas individuales de preparación al parto

Listas a finales de año, y las 5 restantes en el segundo trimestre de 2026. Primera reforma previa a una transformación integral prevista a partir de 2029

Las obras del nuevo bloque quirúrgico del Arnau avanzan y ya se puede ver la estructura metálica que soportará el nuevo edificio, que acogerá 16 quirófanos. - PAU PASCUAL

Las obras del nuevo bloque quirúrgico del Arnau avanzan y ya se puede ver la estructura metálica que soportará el nuevo edificio, que acogerá 16 quirófanos. - PAU PASCUAL

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La esperada reforma de la sala de dilatación del bloque obstétrico del hospital Arnau de Vilanova empezó el pasado agosto y terminará, previsiblemente, durante el segundo trimestre de 2026. Así lo afirmó una portavoz del Institut Català de la Salut (ICS), que explicó que las obras se llevan a cabo en dos fases para que sean compatibles con la actividad asistencial, que no se puede trasladar. 

La primera se acabará a finales de año, según lo previsto, y entonces el área ya dispondrá de las primeras cuatro salas de preparación al parto individuales y con baño adaptado en cada una. Otras cuatro camas se situarán provisionalmente en una sala compartida.

Actualmente, ocho mujeres deben compartir una única sala en camas que solo están separadas por mamparas y en la que hay un solo baño. Esta falta de intimidad ha causado numerosas quejas de pacientes y profesionales que han llevado al ICS a adelantar las dos primeras fases de una reforma integral del bloque obstétrico prevista para 2029, cuando entre en funcionamiento el nuevo bloque quirúrgico.

La segunda fase de la reforma centrará los trabajos en la actual sala de dilatación compartida, que se dividirá en cinco nuevos espacios individuales, también con baño en cada uno. Así, a mitad del año que viene habrá 9 salas de dilatación. 

“Siempre estaremos contentos con todo lo que suponga una mejora para pacientes y profesionales”, afirmó la jefa del servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital, la doctora Maria José Pelegay. Explicó que la coexistencia de los trabajos con la actividad asistencial causa algunos “inconvenientes”, pero “intentamos hacerlo lo mejor posible para que impliquen la menor afectación a los pacientes”, afirmó.

El proyecto, con un presupuesto de 776.565 euros, también prevé incorporar un baño común para las dos salas de partos y otro para el área de urgencias, así como una sala de descanso para el personal con office. Por el momento, no se modifica la estructura del bloque ni los pasillos, vestuarios, salas de partos ni el área de urgencias.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking