Alquilar una vivienda en Lleida exige el 19% de los ingresos familiares, 8 puntos más que comprar
Un estudio de Idealista posiciona a la capital del Segrià entre las ciudades españolas con menor esfuerzo económico para acceder a vivienda

Segons Idealista, l’esforç per pagar el lloguer és dels menors de l’Estat. - EFE
El porcentaje de ingresos necesarios para alquilar una vivienda en España alcanza el 36% para una familia media, mientras que la compra supone un 25%, según revela un reciente estudio publicado por Idealista con datos del tercer trimestre de 2025. Esta diferencia de 11 puntos porcentuales evidencia la creciente brecha entre ambas modalidades de acceso a la vivienda, sin considerar el ahorro previo necesario para obtener financiación bancaria en caso de compra.
La investigación señala que la falta de oferta en el mercado inmobiliario y el consecuente incremento de los precios son los principales factores que han elevado la tasa de esfuerzo tanto para alquilar como para comprar, superando los límites del 30% recomendados por los expertos financieros. Esta situación está generando serias dificultades para muchas familias españolas que ven comprometida su capacidad económica.
En el panorama nacional, Lleida destaca positivamente al situarse entre las capitales que exigen menor esfuerzo económico a sus habitantes, con apenas un 19% de los ingresos familiares necesarios para el alquiler y un 11% para la compra. Estos datos colocan a la capital leridana junto a Ciudad Real (18%), Jaén (19%) y Teruel (19%) como las ciudades españolas más asequibles para acceder a una vivienda.
Las capitales con mayor presión económica
En contraposición, diez capitales españolas superan el umbral recomendado del 30% para el alquiler. Palma encabeza esta lista exigiendo el 46% de los ingresos familiares, seguida por Barcelona (45%), Málaga (41%), Valencia (40%), y tanto Alicante como Madrid con un 39%. Las Palmas de Gran Canaria (34%), Santa Cruz de Tenerife (33%), San Sebastián y Bilbao (ambas con 31%) completan este grupo de ciudades donde el acceso al alquiler resulta particularmente gravoso.
Comparativa entre compra y alquiler
El estudio de Idealista también revela que, exceptuando San Sebastián, A Coruña y Cádiz donde el esfuerzo es idéntico, en la mayoría de las ciudades españolas resulta económicamente más ventajosa la compra que el alquiler. Solo cinco capitales superan el 30% de esfuerzo para la adquisición: Palma (45%), Málaga (38%), San Sebastián (38%), Madrid (33%) y Barcelona (31%).
En el extremo opuesto, Jaén y Lleida presentan la menor tasa de esfuerzo para comprar con solo un 11%, seguidas de Teruel (12%) y el grupo formado por Palencia, Huesca y Melilla (13% en los tres casos). Estos datos confirman las importantes diferencias territoriales en el acceso a la vivienda que caracterizan al mercado inmobiliario español en 2025.
Análisis provincial del mercado inmobiliario
A nivel provincial, el estudio señala a Baleares (47%) y Málaga (45%) como los territorios que demandan mayor esfuerzo económico para la compra, seguidos por Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (30%), Madrid (26%) y Las Palmas (25%). En el lado opuesto, Ciudad Real presenta la tasa más baja con solo un 9%, seguida de Jaén (10%) y un grupo de cuatro provincias —León, Teruel, Lleida y Cuenca— todas con un 11% de esfuerzo requerido.
 
                                 
         
         
        