EDUCACIÓN
La aFFaC dice que “sobran” 129 aulas de I3 en la privada
En Catalunya, entre ellas una Balaguer y 2 en Agramunt. En dos zonas de Lleida hay más oferta concertada que pública

El presidente y la directora de la aFFac, presentado el estudio. - MARÍA BÉLMEZ/ACN
Las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Catalunya (aFFaC) denuncian que “sobran” un mínimo de 2.580 plazas y 129 grupos de I3 en las escuelas concertadas porque aseguran que esta red está “sobredimensionada”, según un estudio que han efectuado tras analizar 133 municipios. Afirma que un 56,4% tienen más grupos concertados de los necesarios y reclama a Educación que no renueve los conciertos a las unidades que no respondan a necesidades reales de educación. Entre los municipios con zonificación educativa única estudiados por la aFFaC, indica que en Balaguer este curso “sobra” un grupo concertado de I3 y entre los que tienen zona supramunicipal indica que en Agramunt hay una sobreoferta de dos unidades. Sobre Lleida capital, señala que las zonas 6 y 10 “presentan una mayor oferta en la red concertada”.
La entidad afirma que en los últimos 4cursos la concertada ha aumentado un 6,7% los grupos de I3 frente al 1,9% en la pública. Entre 2023-2024 y 2024-2025, la privada ganó 20 grupos, mientras que la pública perdió 28. Y en primero de ESO, la pública perdió 28 frente a solo 4. Según sus estimaciones, para cubrir la demanda real la escuela pública necesitaría 626 grupos más, mientras que la concertada presenta una sobreoferta de 305 grupos. La directora de la aFFaC, Lidón Gasull, recalca que “la pérdida de alumnado matriculado en el sistema educativo público no se justifica en ningún caso por el descenso demográfico”. Además, incide en que la pública continúa concentrando la mayor parte del alumnado con necesidades especiales y cree que la sobreoferta está limitando la lucha contra la segregación escolar.
Por su parte, la Confederació Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Catalunya replicó que cada año se reducen proporcionalmente más grupos en la educación concertada que en la pública, pero que “no mejora la financiación”.
 
         
         
        